Ir al contenido principal

Call to Power 2. Maravillas e Hitos

Maravillas del Mundo.

Encarnan el cenit absoluto de los logros humanos para su época. Las maravillas son extraordinarios logros, y dan a las naciones que los construyen bonificaciones de acuerdo con el tipo particular de logro que son. Por ejemplo, la Gran Muralla China fue un tremendo logro de preparación militar, diseñado para mantener invasores extranjeros fuera de China y protegerse contra las hordas bárbaras. En Call To Power II, la nación que construye la Gran Muralla puede protegerse contra las invasiones bárbaras. Algunas maravillas dan una bonificación a las unidades, otras dan una bonificación a la ciudad en la que se construyen, y algunos dan una bonificación a todo un imperio.

Hay decenas de maravillas en Call To Power II. Representan grandes logros en ciencia, arte, industrialización, comercio y arquitectura. Cada maravilla es única. En otras palabras, una vez construido, ninguna otra nación puede hacerlo. Además, si una ciudad que contiene una maravilla es atacada, existe la posibilidad de que la maravilla misma sea destruida. Si esto sucede, la maravilla es destruida irrevocablemente, todos sus beneficios se pierden para siempre.

Cómo construir las Maravillas.

Los avances científicos te brindan la oportunidad de construir maravillas. Una vez que descubras un cierto avance, puedes comenzar la construcción sobre una maravilla. Todas las maravillas se construyen, como unidades y mejoras, en la cola de construcción de una ciudad. Por lo general, toman una cantidad considerable de tiempo para construir y sus costos de compra urgente son sustanciales. Sin embargo, dados sus extraordinarios beneficios para tu imperio, valen la pena esperar y gastar.

Hitos.

Los hitos son importantes en el curso de la historia, imparten bonificaciones temporales y maravillosas a la nación que las logra realizar. Por ejemplo, el primer imperio en circunnavegar el mundo tendrá ventaja sobre sus rivales, y puede disfrutar de una bonificación de movimiento para todos sus barcos durante un período de tiempo. Asimismo, una nación que es la primera en descubrir claves, los avances pueden encontrar que tienen una ventaja en el combate, la ciencia o la producción durante varios turnos. A lo largo del juego, hay proezas de maravilla en logros científicos, exploración, construcción de edificios y conquista militar.


Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 22.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.