Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Ordenadores

Ordenadores personales

A continuación, se repasará brevemente la historia de los ordenadores personales, qué sistemas operativos son los más utilizados y qué herramientas de programación del mercado se pueden utilizar para crear videojuegos.

Máquinas recreativas

Como máquina recreativa se engloban varios conceptos. Uno de los significados de recreativa es "produce el efecto de recrearse o divertirse". Sin embargo, conviene matizarlo.   Por un lado, una máquina recreativa es "aquella máquina que proporciona recreo y diversión a su usuario". La idea que la mayoría de gente tiene sobre las máquinas recreativas sólo tiene en cuenta las máquinas que están expuestas en lugares de ocio, aunque en la definición que hemos propuesto también podríamos englobar las videoconsolas y ordenadores. En este texto vamos a darle el significado que utiliza la mayoría de la gente, así que sólo englobaremos a las máquinas de los bares y centros de ocio.

Plataformas y arquitecturas para videojuegos

Algunos videojuegos dependen de un hardware específico. Este tipo de hardware se suele definir según: • Arquitectura. Se utiliza para definir el hardware específico en el que se ejecutará un determinado software. En ella se define: el juego de instrucciones del procesador, tamaño de la palabra, direccionamiento... Un ejemplo de arquitectura sería la usada en la mayoría de ordenadores personales actuales: arquitectura Intel.

El entorno digital y la experiencia de usuario

El entorno digital es un entorno distinto al real, ya que para empezar hemos eliminado la necesidad de compartir espacio y tiempo con el usuario, y eso nos afecta en dos aspectos: por una parte el usuario va a querer nuestros productos inmediatamente, en cualquier lugar y mediante cualquier dispositivo (ordenadores, tablets, móviles y pronto será cualquier cosa), y por la otra, no tenemos que estar siempre presencialmente para atender a nuestro usuario, porque tenemos un embajador, un sitio web que hará las veces de comercial y responderá las dudas de nuestros usuarios.  

Soporte vía remota

Es una forma útil de diagnosticar y resolver problemas relacionados con el software cuando el equipo no se encuentra físicamente en el taller, ofrecer este servicio te dará una ventaja entre tus competidores.   Para lograrlo, en la web existen softwares de sesión remota sin costo que te permitirán acceder al equipo de tu cliente desde tu computadora y resolver problemas como Instalaciones de Redes y Software, Configuración de Impresoras y Otros Dispositivos, Eliminación de Virus, Optimización del rendimiento, Recuperación del Sistema Operativo.