Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Historieta Mexicana

Cómic en México. Inicios

En la tradición de la prensa ilustrada europea (1869-1907), la primera historieta publicada en la prensa mexicana es Rosa y Federico, novela ilustrada contemporánea de José Tomás de Cuéllar y José María Villasana, que vio la luz en el periódico de breve vida La Ilustración Potosina en 1869.

La historieta en México

La historieta, cómic, monitos, cuentos o muñequitos, como también se les llama, tienen una gran importancia en México, se estima que en su edad dorada (los años 40 y 50), una sola de sus revistas podía alcanzar una tirada diaria de 350.000 ejemplares (con dos ediciones dominicales) y dado que un mismo ejemplar era leído en promedio por cinco individuos, permitieron que por primera vez entre cinco y diez millones de mexicanos compartiesen su lectura.

Nuevos aires en Latinoamérica

La historieta argentina declinaba poco a poco. Los años setenta serán años de cierre de revistas y un drástico descenso de ventas. Muchos autores emigran al mercado europeo, donde entonces la historieta adulta vivía una edad de oro. Se publicaron las últimas obras de Oesterheld antes de su asesinato por parte de la dictadura, y comenzaron a publicar nuevos autores, los más reseñables de los cuales fueron Horacio Altuna y Carlos Trillo, dibujante y guionista respectivamente, que colaboraron entre sí y con otros para dar algunas de las obras más interesantes de la época: Las puertitas del señor López, por ejemplo. También comenzó a dibujar Enrique Breccia, el hijo de El Viejo, que junto con Trillo publicó Alvar Mayor, una serie de historias cortas protagonizadas por un aventurero en la América recién conquistada por los españoles, que se somete a una mirada muy crítica por parte de sus autores.