Todo sitio web tiene que tener perfectamente claros cuáles son sus objetivos y que éstos estén bien planteados a la hora de mostrarlos al público a través de la web. ¿Es una web de venta, de compra, en la que queremos mostrar nuestros servicios?
Cuando finalizas la búsqueda, ahora es tiempo de laborar una propuesta de trabajo, la cual consiste en detallar la forma en la que vas a recopilar la información y decirle al cliente cuánto cobrarás por tu trabajo, considera lo siguiente:
Envía a tu cliente un cuestionario por correo electrónico para delimitar el tema de búsqueda y pide que te responda, guarda las conversaciones por si necesitas hacer alguna aclaración, una vez que hayas recibido las respuestas de tu cliente anota tus dudas y contáctalo nuevamente, de ser posible, vía telefónica y realiza lo siguiente:
Es muy importante que seas muy atento al relacionarte con tus clientes y mantenerlos satisfechos para que ellos a su vez recomienden tu trabajo. Aquí se te darán consejos sobre cómo dar una atención adecuada.
Después de la inspección debes dar un diagnóstico del equipo y proponer las acciones de reparación que sean pertinentes, de esta manera el cliente tomará la decisión que más le convenga. Tu diagnóstico está encaminado a dos acciones posibles: · Mantenimiento del software: o Bajo rendimiento en ejecución del software. o Presencia de virus.
El éxito de un taller de reparación de laptops depende de la calidad de los servicios que tus empleados y tu ofrecen, tanto a nivel técnico como en la atención que se brinda a los clientes. Resolución de conflictos. En ocasiones el cliente puede estar en desacuerdo contigo con razones que van desde el costo del servicio hasta la fecha de entrega del equipo, por eso es importante que tengas un manejo adecuado del conflicto desempeñándote como mediador. Haz lo siguiente:
Para que tu trabajo sobresalga y tu taller técnico prospere, debes ofrecer una atención de calidad. Mantener satisfecho al cliente es una gran inversión porque este regresará y te recomendará con otras personas. Actualízate constantemente. Busca información sobre nuevos equipos, innovaciones tecnológicas y tendencias, además de repasar tus conocimientos en la tecnología actual.
Una vez que hayas terminado la inspección rápida deberás dar un diagnóstico del equipo y proponer las acciones de reparación que sean pertinentes, de esta manera el cliente tomará la decisión que más le convenga. Diagnóstico. Tu diagnóstico estará encaminado a dos acciones posibles: