Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Animación

Nuevas estéticas en el manga

En Japón, durante los años ochenta vivirán un auténtico boom del shôjo y, sobre todo, del shônen manga. También será la década en la que se consagre definitivamente el matrimonio manga/anime, iniciado tiempo atrás: ahora, prácticamente todas las series de éxito serán adaptadas a la animación, lo que permitió, a la larga, que el cómic japonés penetrara en el mundo occidental a través de la televisión durante los años noventa. Son series, por regla general, cuyos autores desarrollan estilos más diferenciados entre sí de lo que hasta ahora venía siendo habitual, quizás porque la alargada sombra de Tezuka ya no pesaba tanto sobre esta nueva generación de mangakas jóvenes, a pesar de que seguía siendo uno de los ídolos de todos ellos.

El nacimiento del cómic estadounidense. Walt Disney & Archie

La recién nacida empresa de animación y futuro emporio del entretenimiento Walt Disney Company no podía permanecer ajena a las posibilidades de la historieta. Los dibujos animados habían aparecido tan sólo unos pocos años más tarde que los primeros cómics, por lo que ambos eran percibidos por el gran público como diversiones novedosas. Walt Disney sabía esto y por eso empezó a producir tiras de prensa de su personaje más popular: Mickey Mouse. En un principio, él mismo se encargaba de su realización, pero pronto las dejó en manos del que sería el principal artista asociado al ratón en su versión historietística: Arthur Floyd Gottfredson. De origen danés, uno de sus brazos quedó inútil durante la infancia debido a un accidente, por lo que comenzó a interesarse por las tiras de prensa y aprendió a dibujar. Gottfredson había entrado hacía muy poco a trabajar como animador en Disney cuando el propio Walt le ofreció encargarse del guion y el dibujo de la tira de Mickey Mouse. Era el año 193...

25 Imágenes de Toy Story I

Toy Story es de esas películas que marcaron un antes y un después en el terreno de la animación, ya que fue las primeras en incorporar la tecnología computacional en pleno, revolucionando de esta manera la manera tradicional de realización de animaciones. La historia gira en torno a qué cosas pasarían si los juguetes tuvieran vida, una premisa que tuvo éxito, al grado de tener 4 películas y un spin-off (poco exitoso por cierto). Sin adentrarnos tanto en los detalles de la historia, se comparte en esta entrada una muestra de imágenes al respecto de esta saga cinematográfica