Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Usuario

Teléfonos móviles

La telefonía móvil tiene sus inicios a finales del siglo XIX con la invención de la comunicación a distancia usando la radiofrecuencia. No fue hasta los años ochenta del siglo XX cuando se empezó a comercializar un sistema de telefonía móvil.

Sensación de frescura

Una de las sensaciones que más provoca salidas de un sitio es cuando parece que está abandonado o que no se ha actualizado con regularidad.   Esto hace pensar al usuario que puede que la empresa haya cerrado, o que no es lo suficientemente seria como para tener a alguien actualizándola constantemente.

Que no te engañe el “tiempo en el sitio”

La forma en la que Google Analytics calcula el tiempo que el usuario está navegando en nuestro sitio es calculando el tiempo que pasa desde la primera interacción con el sitio hasta lo último que hace antes de salir.  

Equilibrado en el desarrollo de un videojuego

Mientras se va desarrollando el proyecto se deben ir equilibrando todas las reglas que forman el juego, algo muy importante en el éxito del videojuego, pues permite que éste tenga un ritmo en la trama, que la curva de aprendizaje sea correcta y consiga que el usuario utilice nuestra aplicación.  

Los promedios no siempre explican el comportamiento de tu usuario

Cuando empieces a extraer datos de Analytics y te des cuenta de ciertos comportamientos de tus usuarios, pronto empezarás a detectar patrones y establecer promedios, sobre todo cuando empiezas a trabajar con grandes cantidades de datos. Ten en cuenta, además, que Google Analytics comienza a hacer promedios cuando empieza a tener demasiada información de visitas.

El entorno digital y la experiencia de usuario

El entorno digital es un entorno distinto al real, ya que para empezar hemos eliminado la necesidad de compartir espacio y tiempo con el usuario, y eso nos afecta en dos aspectos: por una parte el usuario va a querer nuestros productos inmediatamente, en cualquier lugar y mediante cualquier dispositivo (ordenadores, tablets, móviles y pronto será cualquier cosa), y por la otra, no tenemos que estar siempre presencialmente para atender a nuestro usuario, porque tenemos un embajador, un sitio web que hará las veces de comercial y responderá las dudas de nuestros usuarios.  

Cada oveja con su pareja

Una vez que hemos conseguido aprender cómo tenemos que plantearnos los objetivos, hay que asignar nuestros objetivos a cada momento del usuario, a la adquisición, al comportamiento o a los resultados.   El por qué existes de verdad ha de presidir tus objetivos, para recordaros por qué hacéis lo que hacéis.   Este podría ser un ejemplo:

Determina tus objetivos

Lo primero que tenemos que hacer para establecer nuestro plan de medición es establecer objetivos para cada una de las fases de nuestro usuario: adquisición, comportamiento y resultados .