Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Géneros

La diversificación del manga

Durante los años setenta, la pujante industria del manga no parará de crecer, y se consolidará como uno de los entretenimientos preferidos de los japoneses. Y no sólo eso, sino que demostrará su versatilidad y amplitud de géneros, lo que permitía que los cómics fueran consumidos por todo tipo de personas.

Nuevas tendencias de Videojuegos

La clasificación de videojuegos evoluciona a medida que salen nuevas propuestas, fusionando géneros y creando nuevos tipos de juegos. En este sentido, hoy en día es más fácil encontrar juegos que combinen varias de las categorías presentadas para proporcionar una "experiencia de juego" más completa a los usuarios y que estos no se aburran con la repetición de la misma secuencia de juego.

Will Eisner y Charles M. Schulz: Dos genios singulares

En pleno auge del comic-book, en Estados Unidos la tira de prensa y su versión de gala, la página dominical, no es que perdieran terreno, pero sí dejaron de aparecer tantas nuevas series como en las primeras décadas del siglo. Una de las más rompedoras fue The Spirit, creada por Will Eisner y producida por él mismo y un nutrido equipo de colaboradores. The Spirit nace en 1940 como rara avis del sector, ya que era un cuadernillo de dieciséis páginas que se insertaba en los periódicos que contrataban la serie. Contaba las aventuras de Denny Colt, un detective enmascarado que se enfrenta al crimen en las calles de Central City, entre rocambolescos villanos y mujeres fatales. El cuidado y elegante dibujo de Eisner se vio acompañado de todo tipo de revolucionarios experimentos con el lenguaje del cómic, especialmente en lo que respecta a la composición de las páginas y las técnicas narrativas. La mezcla de géneros y la influencia literaria –incluso con adaptaciones de clásicos en algunos ep...