Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Historia

Calvin y Hobbes: La última gran tira de prensa estadounidense

Aunque la edad dorada de la tira de prensa hacía tiempo que había pasado, eso no significa que no surgieran decenas de series desde Peanuts de gran calidad. Imposible no recordar el Garfield de Jim Davis, o Mafalda del argentino Quino, a la que el compromiso político de su autor la dota de unos valores morales inquebrantables. Pero aquí queremos detenernos en una tira surgida ya en los ochenta, que es para muchos la única que puede discutirle a Peanuts su trono: Calvin and Hobbes (Calvin y Hobbes). Entre 1985 y 1995, Bill Watterson la desarrolló centrándose en las vivencias de un niño de seis años, Calvin, y Hobbes, su tigre de peluche, que es para su dueño completamente real. Entre juegos y travesuras infantiles, Watterson introduce con una naturalidad pasmosa debates de trasfondo filosófico, y demuestra que conoce y es capaz de mostrar el universo infantil con precisión y un humor al que, aunque es perfectamente asumible por niños, no le falta picante.

Historia de los videojuegos

El inicio de los videojuegos es difuso y depende de lo que entendamos por videojuego para decidir cuál fue el primero de la historia: • Por un lado, varios autores entienden que las primeras máquinas recreativas (como el Pinball) son videojuegos, ya que es un dispositivo electrónico que permite jugar.

Call to Power 2. Pantalla de Manejo de Ciencia

La pantalla de Manejo de Ciencia le permitirá ver el avance que está investigando actualmente, los avances que ya ha logrado, y los avances de otros imperios con los que has establecido una embajada.   Los avances que ya hayas investigado aparecerán en el cuadro grande en la parte inferior de la pantalla. Puede ordenar esta lista por nombre, desde los avances más primitivos hasta los más modernos. También puedes ordenar la lista por nación. Naciones que tienes  descubiertas pero aún no tienen una embajada, aparecerán, pero no podrás ver sus avances. Haz clic en el encabezado para ordenar por nombre o nación, en orden ascendente o descendente.

El cómic

Cómic, historieta o tebeo: lo llamemos como lo llamemos, es un medio de comunicación de masas conocido y producido en todo el mundo. Durante décadas, fue considerado un entretenimiento meramente infantil, pero hoy es un arte que ha alcanzado su madurez, y que sirve de plataforma para contar cualquier historia. El cómic puede ser fantástico o realista, humorístico o dramático, clásico o experimental, de aventuras o autobiográfico. Puede ser subversivo, propagandístico, educativo, conservador, underground, provocador o inofensivo. Puede estar protagonizado por superhéroes, por animales antropomórficos, por bárbaros, monstruos o robots, por personajes reales o inventados, por personas corrientes o por sus propios autores. Surge de la unión de la palabra y el dibujo para convertirse en algo totalmente diferente, en un campo de pruebas libre donde, en su corta historia, hay mucho que contar.

Call to Power 2. ¿Por qué de la Ciencia?

La historia está plagada de las desafortunadas consecuencias de naciones mal equipadas para resistir las propuestas imperialistas de un país más científicamente avanzado. En Call To Power II, todas las naciones, independientemente de su geografía o nacionalidad, tienen acceso al mismo árbol tecnológico: una compleja red de avances científicos y culturales que se construye sobre sí misma, reflejando la progresión compleja y no lineal de la humanidad, logros a lo largo de los siglos.