Los dispositivos móviles son aquellas plataformas que nos ofrecen la posibilidad de disfrutar de un videojuego en cualquier lugar. Para esto necesitamos un hardware específico que disponga de tres elementos fundamentales:
Una vez el videojuego se encuentra terminado y disponible en el mercado, el objetivo principal es que lo compre el mayor número posible de gente. Para que esto sea factible, necesitaremos utilizar las herramientas de marketing para dar a conocer la existencia del juego al público objetivo. En esta sección, se describirán los ingredientes principales de un plan de marketing para un videojuego, y se darán algunos consejos importantes de cómo interactuar con prensa y público de una forma eficiente.
Una vez el juego está terminado, se procede a la publicación del mismo. Esta tarea corresponde al publisher, que realiza las copias y las distribuye en los comercios. No obstante, muchas veces el trabajo del equipo de desarrollo no termina una vez el juego está en la calle. En el caso de PC y compatibles, un grupo reducido se encarga de corregir los pequeños fallos que van descubriendo los usuarios. Las correcciones se publican en forma de parches que se pueden descargar de Internet y que automáticamente actualizan el programa en la última versión.
Una vez tengamos la idea, creado el prototipo y tengamos financiación, tenemos que coordinar un equipo de trabajo. Este equipo de trabajo normalmente está formado por los siguientes perfiles profesionales:
Para la creación de un videojuego, lo más importante es tener la idea de qué se va a hacer. Los puntos básicos de la idea deben ser: • Argumentación y discurso narrativo. • Situación de la acción y su ambientación. • Desarrollo de la acción: objetivos, partes... • Derechos de explotación.
Tamagotchi es una mascota digital creada por Aki Maita en 1996 y comercializada por Bandai. Desde entonces se han ido creando varias revisiones y se han ido vendiendo hasta nuestros días. Es un dispositivo electrónico de bolsillo destinado a un público joven e infantil. El objetivo del juego es cuidar a una criatura que vive dentro de él. Para ello, tenemos que darle de comer, limpiarle, jugar con él y educarle utilizando los tres botones que incorpora y podemos seguir el estado de la mascota gracias a una pequeña pantalla. Según cómo sea nuestra interacción con la mascota, ésta generará una personalidad u otra.
A continuación de forma breve se repasarán aquellos videojuegos que por alguna de sus características han destacado: • El juego electrónico Tamagotchi, porque dio un nuevo enfoque al juego tradicional, añadiendo una relación de dependencia constante entre el jugador y el videojuego.
El inicio de los videojuegos es difuso y depende de lo que entendamos por videojuego para decidir cuál fue el primero de la historia: • Por un lado, varios autores entienden que las primeras máquinas recreativas (como el Pinball) son videojuegos, ya que es un dispositivo electrónico que permite jugar.
Un videojuego se suele definir como un programa informático que sirve para entretener a sus usuarios. Aunque sea correcta, esta definición es algo pobre, ya que, si bien contiene una parte de lo que es un videojuego, deja varios aspectos en el tintero. Por ejemplo, no todos los videojuegos sirven para entretener; también los hay que pueden crear toda una variedad de emociones, como, por ejemplo, miedo.
Un videojuego no es más que un tipo de juego con unas características técnicas concretas. Según el diccionario de la Real Academia Española, un juego es "aquel ejercicio sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde". Esta definición es bastante vaga y no incluye todos los escenarios posibles de juego, como, por ejemplo, la comba, juegos de construcciones, muñecas...
Simple y sencillamente este es un trollpasta, es decir, un creepypasta con un “giro inesperado”, por lo que sugiero que leas la historia completa y al final termines dando tu comentario al respecto. Por cierto, aprovecho la fecha para desearles ¡Feliz Día del Niño!