Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Peanuts

Calvin y Hobbes: La última gran tira de prensa estadounidense

Aunque la edad dorada de la tira de prensa hacía tiempo que había pasado, eso no significa que no surgieran decenas de series desde Peanuts de gran calidad. Imposible no recordar el Garfield de Jim Davis, o Mafalda del argentino Quino, a la que el compromiso político de su autor la dota de unos valores morales inquebrantables. Pero aquí queremos detenernos en una tira surgida ya en los ochenta, que es para muchos la única que puede discutirle a Peanuts su trono: Calvin and Hobbes (Calvin y Hobbes). Entre 1985 y 1995, Bill Watterson la desarrolló centrándose en las vivencias de un niño de seis años, Calvin, y Hobbes, su tigre de peluche, que es para su dueño completamente real. Entre juegos y travesuras infantiles, Watterson introduce con una naturalidad pasmosa debates de trasfondo filosófico, y demuestra que conoce y es capaz de mostrar el universo infantil con precisión y un humor al que, aunque es perfectamente asumible por niños, no le falta picante.

Will Eisner y Charles M. Schulz: Dos genios singulares

En pleno auge del comic-book, en Estados Unidos la tira de prensa y su versión de gala, la página dominical, no es que perdieran terreno, pero sí dejaron de aparecer tantas nuevas series como en las primeras décadas del siglo. Una de las más rompedoras fue The Spirit, creada por Will Eisner y producida por él mismo y un nutrido equipo de colaboradores. The Spirit nace en 1940 como rara avis del sector, ya que era un cuadernillo de dieciséis páginas que se insertaba en los periódicos que contrataban la serie. Contaba las aventuras de Denny Colt, un detective enmascarado que se enfrenta al crimen en las calles de Central City, entre rocambolescos villanos y mujeres fatales. El cuidado y elegante dibujo de Eisner se vio acompañado de todo tipo de revolucionarios experimentos con el lenguaje del cómic, especialmente en lo que respecta a la composición de las páginas y las técnicas narrativas. La mezcla de géneros y la influencia literaria –incluso con adaptaciones de clásicos en algunos ep...