Antes de desecharlos dales una segunda oportunidad, cuida tu economía y el planeta. Los cambios ambientales hacen necesario migrar de una economía lineal a una economía circular que afecte menos al medioambiente y de paso a tu bolsillo.
En ocasiones, a pesar de haber hecho todas las verificaciones por software y hardware, el equipo puede seguir presentando problemas, por lo que deberás comprobar cada uno de los elementos electrónicos para encontrar aquel que esté defectuoso. Existen dos tipos de verificaciones de hardware por componente: · Verificación Off-line. · Verificación In-line.
Una de las fallas más comunes en laptops es el sobrecalentamiento del microprocesador, cuando esto ocurre, el equipo se apaga automáticamente para evitar daños permanentes. La base de este sistema son los tubos de cobre pegados al microprocesador y al chip de vídeo. Su funcionamiento es el siguiente:
Otra falla común en una laptop es el cortocircuito en la motherboard, generalmente este se ocasiona por exceso de polvo o derrame de líquidos. Para evitar este problema deberás realizar una limpieza general.
Si después de haber realizado todas las verificaciones la laptop sigue dando problemas tendrás que desarmarla para comprobar el hardware interno. En el mercado existen diferentes modelos de laptops y todas se desarman de manera parecida. Antes de desarmar una laptop consigue cajitas plásticas para separar los tornillos por tipos y por sección, estas son:
En ocasiones el cliente te solicitará instalar un sistema operativo a un equipo de cómputo para actualizarlo, puedes hacerlo desde una memoria USB o a través de un CD o DVD. Antes de reemplazar el sistema operativo lo primero que tienes que realizar es un cambio de prioridades en el BIOS de la laptop, que es una interfaz independiente del sistema operativo que controla aspectos del hardware del equipo.
Uno de los problemas más comunes al dar mantenimiento de software es el tiempo de espera inusualmente largo en el encendido y arranque del sistema operativo, para resolverlo debes implementar acciones que mejoren el rendimiento del equipo. Limitar programas de inicio. En primer lugar, debes limitar los programas con los que inicia el sistema operativo de la siguiente manera:
Las laptops son computadoras portátiles que permiten realizar el mismo trabajo que una computadora de escritorio en un menor espacio sacrificando rendimiento, a pesar de esto, tienen grandes ventajas frente a las computadoras de escritorio. Por ejemplo: