Ir al contenido principal

Cómic europeo

El Escorpión.

De la autoría de Desberg y Marini, es un cómic de aventuras históricas de capa y espada, en la más pura tradición de ‘Los Tres Mosqueteros’ de Alejandro Dumas. El Escorpión es un aventurero del siglo XVIII que se gana la vida consiguiendo reliquias antiguas y vendiéndolas al mejor postor. Uno de sus viajes le llevará a Roma.

Allí una parte de la jerarquía eclesiástica, dirigida por el monseñor Trebaldi y su orden de monjes guerreros, pondrá precio a la cabeza de Escorpión asegurando que la señal con forma de escorpión que lleva sobre su omoplato izquierdo no es ni más menos que la marca del diablo…

Mientras El Escorpión intenta escapar de los secuaces de Trebaldi, iremos descubriendo el secreto de la conspiración de las Nueves Familias y se nos va mostrando el misterioso pasado de nuestro protagonista, que parece tener alguna relación con la obsesión de Trebaldi con su persona.

La Mazmorra.

Creado por J. Star y L. Tondheim, este cómic nos presenta las aventuras en clave de humor de unos personajes que se mueven en un mundo de fantasía en el que no hay seres humanos: además de criaturas fantásticas de toda clase, el resto de personajes son animales antropomórficos.

Los protagonistas son los personajes que giran alrededor del lugar conocido como La Mazmorra, un lóbrego castillo poblado de tesoros y monstruos de todo tipo, que es cita obligada de todo aventurero que se precie y que es dirigido como si fuera un negocio por su propietario, al que conocemos como el Guardián.

Allí seguiremos las peripecias de Herbert, un pato torpe y no muy inteligente que trabajaba en La Mazmorra hasta que, por accidente, se convierte en héroe y pasar a estar a las órdenes directas del Guardián, que le encargará diferentes misiones.

Marvin es un dragón humanoide, rojo y experto guerrero, que se ocupará de velar por la seguridad física de Herbert.

Murena.

Teniendo como creadores a Jean Dufaux y Philippe Delaby, es una historieta que aúna de forma efectiva y rigurosa el marco histórico general y la espectacularidad de las imágenes con el desarrollo de la historia que explica. El estilo, impactante y obsesivo en el detalle del trazo de los dibujos de Delaby, es un complemente ideal y fidedigno de la trama argumental desarrollada por Dufaux.

El efecto de estar sumergido en la historia es inmediato, siendo transportados a la época imperial de Roma.

El argumento comienza con el asesinato de Claudio, y la posterior ascensión de Nerón. Las luchas por el poder serán continuas, se suceden varias conspiraciones, traiciones, muertes y todo tipo de crueldades, dejando en evidencia una sociedad totalmente corrupta, donde las mujeres tienen un papel fundamental. El guion busca también unos referentes más profundos en los personajes, desde la paulatina degradación de la figura de Nerón, hasta el embrutecimiento del personaje de Murena.

Fuente:
Biblioteca Pública de Cuenca, Comiqueando, p. 12 – 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.