Ir al contenido principal

Call to Power 2. Adquirir avances

Investigación. 

La forma más común de adquirir avances es a través de la investigación. El juego te pedirá automáticamente que selecciones un avance a la investigación. Sin embargo, la velocidad con la que descubras nuevos avances depende de la cantidad de ciencia que tengas y produzca tu imperio. Cuanto más dinero se dedique a financiar la ciencia, menos tiempo, a su vez, se necesita para descubrir avances. Para aumentar los avances científicos, puedes elegir entre lo siguiente: 

Impuesto de Ciencia.

Esta es la forma más común de aumentar la ciencia para obtener avances. En el Administrador de Imperio, puede establecer un impuesto para financiar la investigación científica. El dinero de la investigación sale del tesoro de tu nación. Los impuestos más altos proporcionan más fondos para un avance más rápido, pero debes tener cuidado de no sacrificar la integridad financiera de tu nación en pos de la ciencia. Te enfrentarás a costos de mantenimiento de mejoras y apoyo militar que aumenta a medida que crece tu imperio. 

Científicos.

Los científicos son uno de los muchos especialistas que puedes emplear en tus ciudades. Para aumentar la producción científica de tus ciudades, puedes reasignar trabajadores para que sean científicos. Ten en cuenta que los científicos no recolectan alimentos, producción, o comercio como trabajadores estándar. Asegúrate de recolectar suficientes recursos básicos en tus ciudades antes de contratar especialistas. 

Mejoras y Maravillas.

Algunas mejoras, como la academia y la universidad, aumentan directamente la producción científica de tus ciudades. Las maravillas que impulsan la ciencia en todo el país incluyen el Liceo de Aristóteles y el Telescopio de Galileo. 

Tipo de Gobierno.

Tu elección de gobierno determinará el énfasis que tu imperio pone en la investigación científica y cultural. Los gobiernos como la democracia, la república corporativa y la tecnocracia conducen a una sólida exploración científica. 

Diplomacia.

Tienes varias opciones diplomáticas disponibles que pueden ayudarte a adquirir avances. Después de establecer una embajada en una ciudad extranjera, puedes intercambiar avances con esa nación. Esto solo es posible si tienes un anticipo que ellos no, y viceversa. También puedes solicitar anticipos de otras naciones. La disposición de la nación a divulgar tal secreto depende en gran medida de su respeto por usted. Preste especial atención al tono de sus misivas diplomáticas, puede ser la clave para obtener el favor que necesita para influir en una nación vacilante o cautelosa. 

Exploración.

Mientras exploras nuevos territorios, ocasionalmente encontrarás ruinas de civilizaciones antiguas. Si eliges ingresar a las ruinas, tienes la oportunidad de descubrir un avance desconocido para ti. Sin embargo, ¡Cuidado! Al entrar en las ruinas, corres el riesgo de una emboscada bárbara. 

Robo.

Puedes robar un avance de un imperio rival con la ayuda de una unidad de espías o ninjas cibernéticos. Si el ataque es un éxito, usted gana el avance. Si el ataque falla, tu unidad es capturada y muerta. Más importante aún, corre el riesgo de despertar la ira de su rival y debes lidiar con las consecuencias diplomáticas de una reputación manchada. 


Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 57.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.