Ir al contenido principal

Teorías Televisivas: Bart está en coma

¿Qué pasaría si se te dijera que, según los fans, “Bart Simpson” permanece en un profundo estado de coma y que, la mayor parte de lo que hemos visto en la serie, no son más que los delirios de un niño moribundo? 

Las teorías sobre el coma ya se han planteado antes en relación con “Los Simpson”, pero se habían centrado sobre todo en “Homero”. El pobre hombre ha recibido los suficientes golpes en la cabeza como para que eso sea factible. Pero según una teoría publicada por el usuario de Reddit u/Allyjoseph, en realidad es “Bart” quien está en este estado. 

Los fans de antaño sin duda recuerdan el episodio de la segunda temporada, “Bart es atropellado por un coche”, en el que el “Sr. Burns” lo arrolla con su coche y luego insiste a “Smithers” para que “le den una moneda y sigan con su camino”. Los fanáticos también recordarán que “Bart” tiene una breve experiencia extracorpórea justo después de ser atropellado pero, finalmente, sus lesiones son tan leves que la demanda de “Homero” contra “Burns” es desestimada. 

La teoría planteada por u/Allyjoseph es que “Bart” nunca despertó. Todo lo que ha sucedido desde el episodio 10 de la segunda temporada es soñado por él, y es un vistazo al tipo de vida y familia que siempre ha querido. 

Bart quiere que Homero no trabaje tanto, según la teoría, es a partir de este momento que “Los Simpson” sigue un camino diferente en cuanto a sus argumentos. 

Los episodios anteriores a la segunda temporada veían a “Homero” conseguir (y luego perder) ascensos e, incluso, asumir un segundo trabajo, como lo hizo en “Homero el animador”. Sin embargo, tras el accidente de “Bart”, el episodio inmediato (“Aviso de muerte”), ofrece a un padre de familia completamente desinteresado en el trabajo. 

Por último, en el tercer episodio posterior al accidente, “Homero” se convierte en una persona más arriesgada, dispuesta a tirar la cautela al viento. Es entonces cuando consigue ilegalmente TV por cable para poder invitar a todos a un gran combate de boxeo. Y a partir de ahí, todo se convierte en más travesuras y diversión: Monorrieles, viajes al espacio, incluso breves periodos de trabajo como ayudante de un villano de Bond. 

Lisa es un ángel en el hombro de Bart, y en esto hay otro elemento muy conmovedor en esta teoría de los fans. Según el post, cuando “Lisa” convence a “Homero” para que deje de robar el cable, ello la establece como la conciencia moral del inconsciente “Bart”. Como escribió u/Allyjoseph: “Cada vez que algo va mal en el nuevo mundo de los Simpson, después de esto, Bart acude a Lisa”. 

Esto pone de relieve uno de los muchos recursos frecuentes que hacen que los espectadores vuelvan a “Los Simpson”. Claro, “Bart” y “Lisa” tienen lo que podría describirse como una típica relación hermano – hermana en la que se enfadan y hasta se atormentan mutuamente. Pero en el fondo, “Bart” quiere mucho a su hermanita y respeta su brújula moral. 

*Las publicaciones de Teorías de la Conspiración no pretenden ser información real o canon, solo se realizan, comparten o publican con el único objetivo de entretener, por lo que no debe de tomarse de forma seria.

Fuente:
https://www.lifeboxset.com/series/los-simpson-teoria-bart-cambia-todo-lo-sabias-serie/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.