Ir al contenido principal

Jugando Peggle

En las pocas publicaciones que este sitio ha manejado, he intentado dar a entender que este espacio no es propiamente para el gamer consumado, el que dedica todo su tiempo a jugar, más bien, este sitio pretende ofrecer una alternativa para las personas que esporádicamente nos acercamos a este entretenimiento, tratando también de verle el lado cultural a los videojuegos, quitando un poco de la satanización que muchas veces reciben.


Bastante videojuegos requieren de un tiempo considerable para disfrutarse y recibir toda la experiencia que aportan, por lo que no todos tenemos alcance para ello, dado el ritmo actual de trabajo (y a que también se tienen otros intereses, no se puede negar), por lo que a veces se recurren a juegos sencillos, que aunque parezcan bobos, pueden otorgar un buen rato de entretenimiento, despejar la mente y matar el tiempo libre reducido (como para esperar la salida del trabajo, esperar una visita, realizar un trámite gubernamental, etc.), y uno de esos juegos es Pegle.

De acuerdo con información de Wikipedia, Pegle es un videojuego tipo puzzle – casual, desarrollado por PopCap Games y publicado en Febrero de 2007 para Windows, logrando expandirse a otras plataformas con el paso del tiempo. El juego está basado en eliminar todas las fichas naranjas antes de que se te acaben las bolas. Al eliminar todas las fichas naranjas, el fiebrómetro del juego se llena, dando una fiebre extrema, donde dan puntos adicionales, los cuales dependen del hoyo del bonus en que caigas.

Originalmente estaba diseñado para ser un juego para PC’s, sin embargo fue desarrollado para otras plataformas posteriormente, y un servidor conoció este juego explorando las posibilidades de juegos gratis que X- Box 360 ofrece (las cuales no son muchas), siendo una versión demo a la que pude acceder, y de la cual disfrute de la experiencia de este juego en algunas ocasiones, las cuales voy a compartir con los links de sus respectivas entradas realizadas en ‘El Blog de El Divino’, además de poner los enlaces a los vídeos respectivos en la página de Facebook de ‘El Blog de El Divino’. Los vínculos podrán verlos a continuación.

Peggle. Fichas Naranjas.
Entrada.

Vídeo.

Peggle. Ladrillos Naranjas.
Entrada.

Vídeo.

Peggle. Fichas Verdes.
Entrada.

Vídeo.

Peggle. Fichas Moradas.
Entrada.

Vídeo.

Peggle. Gatillo.
Entrada.

Vídeo.

En conclusión, este juego es bueno para matar pequeños periodos de tiempo de forma que uno se divierte sin tener que pensar tanto, lo cual se agradece cuando de plano nos queremos zafar de la rutina diaria, por lo que es una buena recomendación de entretenimiento cuando simple y sencillamente nos queremos despejar un rato, y aquí en esta publicación pudieron ver un poco de mi experiencia al jugar con este título.

Esperando que esta publicación haya sido de su agrado, yo me despido deseándoles que sean felices, ahí nos solemos, ¡Au Revoir!



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.