Ir al contenido principal

Entreteniéndome con Hill Climb

Muchas cosas evolucionan a través del tiempo, y los videojuegos lo han hecho de una manera más que espectacular, ya que de cosas muy simples que hoy parecen muy risibles, como el hecho de que fueran puras figuras cuadradas, ahora ya cuentan con gráficos muy realistas e historias que muchas producciones cinematográficas ya desearían; además, antes solo existían consolas muy especiales para poder practicar esta actividad, hoy, independientemente del poder adquisitivo que tenga cualquier persona, hay muchos videojuegos que son accesibles para gran parte de la población, ya que con los planes ilimitados de Internet en los teléfonos móviles, lo único que hace falta es tener buena señal para poder entretenerse con las millones de opciones gratis que uno puede encontrar para distraerse jugando durante un rato, y una de esas opciones es el juego de carreras de Hill Climb.


Consultando Wikipedia, esta menciona que Hill Climb Racing es un videojuego de carreras 2D desarrollado por la compañía Fingersoft. Fue lanzado para la plataforma Android en Septiembre de 2012, para IOS el 18 de Noviembre de 2012, para Windows Phone y Windows 8 el 27 de Noviembre de 2013 y para Windows 10 en 2015. Durante su primer año de lanzamiento, se descargó más de 100 millones de veces, siendo uno de los juegos de este tipo más jugados en las diferentes plataformas móviles, que incluso motivó a la creación de una secuela, la cual, un servidor descargó.

Yo he sido de la idea de que cualquier producto de entretenimiento (llámese película, serie, libro, videojuego, revista, etcétera) su principal objetivo es precisamente entretener a su manera a cada consumidor, por lo que no siempre es necesario que se consuma una obra de arte, cuando con algo más “ligero” se puede lograr el propósito, y ese es el caso con Hill Climb, el cual al ser gratis es accesible y jugable desde cualquier lado (siempre y cuando cuentes con un buen plan de datos), y lo único que hay que hacer es esquivar la publicidad (o verla y eso tiene cierto “premio”) e ir cumpliendo algunos retos, lo cual, entre cada vez más juegue uno, puede adquirir mejor equipo y tener mejores indicadores en este singular juego, que llega en cierto momento a ser adictivo, pero sin que esto genere problemas, ya que realmente cada carrera no consume mucho tiempo y eso ayuda mucho a matar ciertos tiempos libres.

No grabé mucho de este juego, debido a que primero trate de irlo dominando para que en las grabaciones no me viera tan mal, además, fui experimentando de grabar de la tablet a la computadora en un dispositivo especial, y como es clásico en mí, otros proyectos se interpusieron, dejando solamente los siguientes materiales, de los cuales comparto el link de la entrada respectiva en el ‘El Blog de El Divino’ y el enlace de su vídeo en la página de Facebook a continuación:

1) Hill Climb. Copa Climb I.
Entrada.

Vídeo en Facebook.

2) Hill Climb. Copa Climb II.
Entrada.

Vídeo en Facebook.

3) Hill Climb. Prueba en Campo.
Entrada.

Vídeo en Facebook.

Son pocas partidas, y un propósito (que espero cumplir siendo sinceros) es el de realizar más vídeos al respecto, ya que es un juego entretenido para esos ratos donde no quieres perder mucho tiempo y ya te aburriste de checar tus redes sociales, o de plano cuando te dan ganas de leer, el jugar Hill Climb es una excelente opción (y conste que no digo eso porque me hayan pagado publicidad o algo por el estilo), la cual podrán constatar en los anteriores links compartidos.

Esperando que esta publicación haya sido de su agrado, yo me despido deseándoles que sean felices, ahí nos solemos, ¡Au Revoir!



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.