Ir al contenido principal

Call to Power 2. Lo básico: Segunda ciudad

Continúa explorando el mapa para encontrar un buen lugar para otra ciudad. Es importante mantener tus ciudades lo suficientemente cerca, pero no demasiado cerca. A medida que una ciudad crece, tendrá influencia sobre más casillas circundantes. Si sus ciudades están demasiado cerca, lo harán competir por las mismas fichas: una ganará y la otra perderá (solo una ciudad puede controlar una ficha determinada). Es mejor si las ciudades están lo suficientemente lejos como para que tengan mucho espacio para crecer y no se vean limitadas entre sí. Una distancia de cinco o seis casillas entre tus primeras ciudades suele ser un buen comienzo.

Tampoco quieres que tus ciudades estén demasiado alejadas. El gran borde de color que rodea tu ciudad significa el territorio del imperio. Si tus ciudades están demasiado alejadas, podría terminar con un territorio neutral entre ellas. Eso podría llevar a otras naciones a que reclamen esa tierra, dividiendo significativamente tu imperio. No solo eso, las ciudades muy separadas son más difíciles de defender del ataque. Además, solo podrás construir carreteras y otras mejoras en tu propio territorio.

Una vez que hayas encontrado una ubicación adecuada para tu nueva ciudad, mueve a tu colono y constrúyelo. Una vez más, querrás comenzar a crear un stock con algunas unidades para defender, explorar y continuar la expansión de tu imperio.

Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 10.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.