Ir al contenido principal

Call to Power 2. Lo básico: Unidades

Una vez que hayas construido tu primer Guerrero, lo verás de pie en tu ciudad. Al hacer clic en él, se resaltará con un círculo verde (un círculo rojo significa que la ciudad está seleccionada). Para la primera unidad, querremos Fortificarlo. Una unidad fortificada es mejor para defender una ciudad o territorio. El mundo es un lugar peligroso. Si surgen problemas buscándote (y lo harán), es mejor estar preparado. Presiona el botón Fortificar debajo de la pestaña Unidad. El Guerrero desaparecerá inmediatamente cuando esté fortificado dentro de una ciudad. Presiona el Botón de fin de giro para continuar (si tienes activada la opción Ciclos automáticos de giros, sus giros terminarán automáticamente hasta que tengas una nueva unidad para mudarse).

Notarás que el ícono de un castillo está al lado del nombre de tu ciudad. El icono te muestra que una unidad está fortificada dentro de la ciudad. Si tu alguna vez deseas sacar la unidad, selecciona la ciudad y luego ve a la pantalla Administración de la ciudad haciendo clic en el ícono del edificio en el timón (el círculo de botones en la parte inferior central de la pantalla) o haz clic con el botón derecho en la ciudad y seleccione Gestión de la ciudad desde el menú. Puedes activar las unidades que quieras eliminar de la guarnición de la ciudad desde la pestaña Unidades.

Presiona el botón Finalizar turno nuevamente hasta que tu segundo guerrero esté construido. Como hiciste con los colonos, haz clic izquierdo en Guerrero y arrástralo hacia un camino fuera de su ciudad en una dirección prometedora. El guerrero solo podrá mover una ficha a la vez. Después de que hayas completado sus movimientos durante un turno, presione el botón Finalizar turno. Continúa explorando para encontrar nuevas áreas donde colocar ciudades.


Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 10.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.