Ir al contenido principal

Call to Power 2. Conceptos. Ciudades y Unidades

Tu imperio es mucho más que las personas que gobiernas. Es una entidad viviente con características y necesidades únicas. Para que prospere debes ocuparte de tantas de estas necesidades como sea posible, que incluyen: mantener feliz a su gente, cultivar una economía y librar a sus ciudades del crimen. Debido a que tus elecciones afectarán directamente el futuro de su gente, tu liderazgo definirá la naturaleza y el carácter de tu imperio.

A medida que tu imperio se expanda, sus necesidades se volverán cada vez más complejas. Encontrarás muchas voces clamando por su parte de recursos finitos. Tendrás que sopesar los costos y beneficios de la exploración, el crecimiento, la expansión y la conquista. La forma en que gestionas estas cosas que afectan al imperio dependerá totalmente de usted.

Ciudades y Unidades.

Tu imperio se compone de dos partes básicas: ciudades y unidades.

Ciudades.

Las ciudades pertenecen al imperio, pero son entidades individuales con su propia composición, políticas, ventajas y desventajas. Creadas por colonos, son el hogar de los ciudadanos de tu imperio. También contienen los edificios y maravillas que construyas y cualquier mejora en los mosaicos dentro de sus áreas de influencia. Cada uno tiene tierra, población y todos aportan sus recursos al imperio. Depende de ti, como líder, decidir cómo y cuándo administrar sus necesidades.

Unidades.

Las unidades son los soldados, vehículos y armas de guerra que componen su ejército. Hay innumerables tipos de unidades, que incluyen unidades de combate ofensivas y defensivas, subversivas y furtivas, así como unidades altamente especializadas. Durante el transcurso del juego, usarás unidades para explorar el mundo, defender tus ciudades, hacer la guerra y muchas otras cosas.


Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 17.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.