Ir al contenido principal

Call to Power 2. Lo básico: Recursos y unidades enemigas

Recursos.

Puedes observar objetos que representan recursos naturales o animales en el mapa como diamantes, osos, elefantes, uvas o caimanes. Estos objetos se denominan Bienes. Los bienes forman la base del sistema de comercio en el juego y son la mejor fuente de Oro para tu imperio. Ojalá hayas construido una de tus ciudades junto a uno de estos bienes, si no es así, considere ubicar su próxima ciudad cerca de un bien. Una vez que se descubra el avance comercial, podrás construir caravanas para vender estos productos entre ciudades dentro y fuera de tu imperio.

Viendo unidades enemigas.

Tus unidades siempre estarán al acecho. Cualquier mosaico que puedan ver es colorido y brillante. Algunas baldosas son completamente negras, esto significa que sus unidades nunca los han visto. Otras baldosas están cubiertas por una niebla gris, a esto se le llama Niebla de Guerra. Si tú ves la niebla de guerra, sabes que ninguna de tus unidades puede ver el mosaico actualmente, pero has explorado esa área en algún momento en el pasado. Esta área no se actualizará para reflejar información como nuevas unidades, ciudades o mejoras de mosaicos que hayan ingresado al área desde la última vez que lo visitaste. La información se actualizará cuando una de sus unidades vuelva a visitar el área.

Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 12.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.