Ir al contenido principal

Call to Power 2. Lo básico: Recursos y unidades enemigas

Recursos.

Puedes observar objetos que representan recursos naturales o animales en el mapa como diamantes, osos, elefantes, uvas o caimanes. Estos objetos se denominan Bienes. Los bienes forman la base del sistema de comercio en el juego y son la mejor fuente de Oro para tu imperio. Ojalá hayas construido una de tus ciudades junto a uno de estos bienes, si no es así, considere ubicar su próxima ciudad cerca de un bien. Una vez que se descubra el avance comercial, podrás construir caravanas para vender estos productos entre ciudades dentro y fuera de tu imperio.

Viendo unidades enemigas.

Tus unidades siempre estarán al acecho. Cualquier mosaico que puedan ver es colorido y brillante. Algunas baldosas son completamente negras, esto significa que sus unidades nunca los han visto. Otras baldosas están cubiertas por una niebla gris, a esto se le llama Niebla de Guerra. Si tú ves la niebla de guerra, sabes que ninguna de tus unidades puede ver el mosaico actualmente, pero has explorado esa área en algún momento en el pasado. Esta área no se actualizará para reflejar información como nuevas unidades, ciudades o mejoras de mosaicos que hayan ingresado al área desde la última vez que lo visitaste. La información se actualizará cuando una de sus unidades vuelva a visitar el área.

Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 12.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.