Ir al contenido principal

Estructura de una laptop

En general todas las laptops tienen los siguientes elementos:

·         Elementos Externos:

o   Puerto Ethernet.

o   Puerto HDMI.

o   Entradas USB: Pueden ser 2 o 3, con conectores tipo A o tipo C.

o   Plug de audio/micrófono.

o   Cargador: La mayoría entrega 19.5 volts a diferente amperaje, dependiendo del tipo de laptop.

o   Batería: Conformada por 4 o 6 celdas de litio.

o   Cámara.

o   Pantalla: Pueden ser de diferentes tecnologías, como LCD o LED.

o   Bocinas.

o   Teclado: Se configuran por idioma. Los más comunes son inglés y español latino.

o   Panel táctil: Touchpad.

o   Lector óptico: Utilizan tecnología de CD, DVD y Blu Ray

·         Elementos Internos:

o   Motherboard: Tarjeta de circuito impreso donde se comunican todos los elementos de control y memoria.

o   Microprocesador: Elementos principal de control que ejecuta el sistema operativo y las aplicaciones.

o   Chip de gráficos.

o   Sistema de enfriamiento: Disipa el calor de el microprocesador y del chip gráfico.

o   Módulo WiFi.

o   Disco Duro: Dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza un sistema de grabación magnética.

o   Unidad de estado sólido: Dispositivo de almacenamiento que utiliza un sistema flash.

o   Memoria RAM: Memoria de acceso aleatorio, donde se cargan todas las instrucciones que realizará el microprocesador.

 


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso de Técnico en Reparación de Laptops.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.