Ir al contenido principal

¿Qué es una laptop?

Las laptops son computadoras portátiles que permiten realizar el mismo trabajo que una computadora de escritorio en un menor espacio sacrificando rendimiento, a pesar de esto, tienen grandes ventajas frente a las computadoras de escritorio. Por ejemplo:

·         Productividad: Se pueden usar en diversos lugares como una cafetería o una biblioteca.

·         Inmediatez: Puedes utilizar la laptop en cualquier momento para presentar la información que te sea requerida.

·         Conectividad: Pueden acceder a Internet mediante Wi – Fi o banda ancha móvil 4G mientras están en movimiento.

Arranque.

El proceso de arranque inicia cuando se oprime el botón de encendido. La energía necesaria para el arranque se obtiene de la batería recargable integrada.

Después, se inicializa el sistema básico de entradas y salidas o BIOS, para identificar los sistemas conectados a la laptop mediante el programa POST (Power on Self Test), este verifica el chip de vídeo, de teclado, de memoria RAM y demás dispositivos conectados a la laptop, externa o internamente.

Por último, se inicializa el sistema operativo desde el disco que lo contenga y queda lista para su uso.

Características de una laptop.

En general, una laptop cuenta con alguna de las siguientes características (no necesariamente todas):

·         Su pantalla se abre y cierra, y en ella se muestra la interfaz gráfica con la que interactuará el usuario a través del teclado y el touchpad. Su tecnología puede ser LCD, LED u otras.

·         Tiene puertos USB, HDMI, VGA, SD y Ethernet para conectarse con diferentes dispositivos; y conectores de audio para auriculares y micrófonos.

·         Se conecta de forma inalámbrica a través de Wi – fi y Bluetooth.

·         Lee discos con tecnología CD, DVD o Blue – Rey; a través de la unidad óptica.

·         Recarga la batería extraíble con la fuente de alimentación.

Las laptops son dispositivos que por ser portátiles están expuestos a golpes y caídas constantes, por esta razón, se requieren técnicos especializados que conozcan cómo repararlas y mantenerlas en funcionamiento el mayor tiempo posible.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso de Técnico en Reparación de Laptops.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.