Ir al contenido principal

Electrónica analógica

La electrónica es una rama de la Electricidad, la cual opera con elementos semiconductores como microprocesadores, circuitos integrados y transistores. 

La electrónica se divide en:

·         Analógica: Son voltajes continuos en el tiempo, que, pueden tener cualquier valor dentro de cierto rango. Por ejemplo, la perilla de volumen de un radio puede variar el sonido de cero a 80 decibeles, incluyendo valores decimales.

·         Digital: Son voltajes discretos, es decir, no continuos; que tienen un valor definido. Por ejemplo, los botones de una laptop aumentan el volumen cada 10 decibeles. Por lo tanto, en un rango de 0 a 80, puedes alcanzar 30 o 40, pero nunca valores decimales.

Los componentes básicos dentro de la electrónica analógica que manipulan a la energía eléctrica, de acuerdo a las necesidades del circuito son:

·         Resistor: Es una pieza que se opone al flujo de la corriente. Sirve para regularla y distribuirla en un circuito, según se requiera. Se mide en ohms.

·         Capacitor: Es una pieza que acumula voltaje y la libera cuando se carga. También puede funcionar como filtro, reduciendo el ruido de señales eléctricas. Puede ser electrolítico o cerámico, y su unidad de medida son los farads.

·         Diodo: Es aquel que deja pasar la corriente en un sentido, y en el opuesto la bloquea. Hay otros dos tipos en una laptop:

o   Diodo Zener: Sin reguladores de voltaje.

o   Diodo emisor de luz (LED): Se ilumina cuando se polariza correctamente.

·         Inductor: También llamado bonina, acumula energía en forma de campo magnético y la libera cuando se requiere. Su unidad de medida son los henrys.

·         Transistor: Es un interruptor o amplificador de corriente que consta de 3 terminales o pines, un emisor, una base y un colector.


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso de Técnico en Reparación de Laptops.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.