Ir al contenido principal

Riesgo eléctrico

Es el posible daño provocado por un dispositivo eléctrico en uso. Existen dos tipos: 

  • Directo: Ocurre cuando el voltaje del dispositivo entra en contacto con alguna parte del cuerpo humano, lo que puede ocasionar desde quemaduras hasta la muerte.
  • Indirecto: Cuando un dispositivo o parte del mismo tiene una falla y genera una descarga eléctrica.

 Para evitar el riesgo eléctrico directo utiliza:

  • Lentes de seguridad que protejan tus ojos de partículas que pudieran desprenderse de los materiales con los que se trabaja o bien de objetos punzantes que pudieran caer al momento de reparar una instalación eléctrica.
  • Guantes aislantes que protejan tus manos de las variaciones de voltaje.
  • Calzado de PVC y caucho, que aísle la electricidad cuando manipules cables a nivel del suelo.

Verifica:

  • Que los cables estén alejados de fuentes de calor, materiales inflamables y agua. Además, comprueba que estén completos y en buen estado, de lo contrario reemplázalos.
  • Que el dispositivo esté apagado para realizar la reparación. 

Para evitar riesgo eléctrico indirecto:

  • Conecta tus dispositivos o herramientas a un supresor de picos o a un regulador de voltaje para evitar que se sobrecalienten.
  • Revisa periódicamente que la instalación eléctrica de tu negocio se encuentre en buenas condiciones. 



Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso de Técnico en Reparación de Laptops.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.