Ir al contenido principal

Uso de la estación de soldado

La estación de soldado es una herramienta de trabajo que sirve para unir componentes electrónicos por medio de la aplicación de calor y soldadura. Esta se compone de:
  • Pantalla: Muestra la temperatura a la que se encuentra operando.
  • Perilla o botones: Sirven para modificar la temperatura y poder soldar diferentes tipos de componentes.
  • Lápiz de soldado o cautín: Es lo que tendrá contacto con los componentes electrónicos y la soldadura de estaño para unirlos o separarlos.
  • Base: Se utiliza para colocar el cautín cuando necesitas mover algún componente.
  • Esponja: Sirve para quitar el exceso de soldadura de la punta del cautín.
  • Pistola de calor: Se ocupa para soldar o desoldar circuitos de montaje superficial y tubos termocontractiles. 


¿Cómo usar la estación de soldado?

Para usar la estación de soldado sigue estos pasos:

1.      Conéctala al tomacorriente.

2.      Enchufa el cautín o pistola de calor.

3.      Enciéndela y ajusta la temperatura.

 

Cuando trabajes con soldadura de estaño y requieras colocar un componente, haz lo siguiente:

1.      Mueve la temperatura de la estación hasta que marque entre 190 y 200 °C.

2.      Acerca la punta del cautín a la soldadura y espera a que se derrita.

3.      Coloca el componente a soldar y acerca el cautín.

4.      Espera a que la soldadura se transfiera y retira el cautín.

 

En caso de que necesites quitar un componente acerca el cautín al punto de soldado, espera a que se derrita la soldadura y con un extractor quítala, retira el componente electrónico. 

La soldadura flux se usa cuando sueldas componentes de montaje superficial como los microchips de las laptops. Realiza lo siguiente:

·         Coloca el microchip donde se va a soldar.

·         Esparce el flux sobre las terminales.

·         Acerca el cautín y la soldadura de estaño para fijar las esquinas.

·         También debes de soldar las demás terminales.

 

Las precauciones que debes de tener cuando estés soldando son:

·         Mantén ventilada tu zona de trabajo.

·         No respires el humo el cautín.

·         Utiliza un extractor de aire.

·         No dejes el cautín junto a un circuito integrado.

 

Estas medidas te servirán para cuidar tu salud y no dañar el material con el que trabajas.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso de Técnico en Reparación de Laptops.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.