Ir al contenido principal

Uso del osciloscopio

Para comprobar el funcionamiento de los componentes electrónicos de una laptop, es necesario usar un osciloscopio, este mide una señal para visualizar la frecuencia, periodo, amplitud, ruido y el comportamiento de la onda.

Características.

En la pantalla hay divisiones que representan la escala, y se pueden ajustar para apreciar mejor la señal medida.

El eje vertical o volts por división, ajusta la amplitud; y el eje horizontal o segundos por división, el tiempo de muestreo.

La mayoría de los osciloscopios cuentan con dos canales para medir dos señales a la vez, esto es útil cuando quieres comparar información de los elementos que se complementan. También pueden guardar en memorias externas imágenes de las señales eléctricas, esto te ayudará cuando necesites un registro de las mediciones que realices.

¿Cómo medir voltaje?

Para medir el voltaje sigue estos pasos:

  • Conecta el cable del osciloscopio a un contacto y enciéndelos.
  • Aterriza la señal apretando el botón de tierra y centrando en el eje horizontal, esto será tu punto de referencia.
  • Inserta la punta positiva a la fuente de la señal que vas a medir.
  • Coloca la derivación de la punta a la tierra como corresponde.
  • Aprieta el botón de Autoset para que el osciloscopio ajuste la escala.
  • Cambia el tiempo de muestreo y la amplitud de la señal para verla a detalle aumentando o disminuyendo las escalas.
  • Usa el disparador para estabilizar señales repetitivas y también para visualizar picos. 

Las mediciones del osciloscopio aparecerán en la esquina superior derecha de la pantalla. Si la señal es muy pequeña o tiene mucho ruido, indica que el osciloscopio no está tomando lectura. Comprueba la punta de medición y el voltaje de la señal medida con el multímetro. 

El uso del osciloscopio es indispensable para ver el comportamiento de las señales y compararlo con los valores que cada fabricante determina. Así, sabrás si la pieza necesita reparación o reemplazo.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso de Técnico en Reparación de Laptops.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.