Ir al contenido principal

Valoración y diagnóstico

Una vez que hayas terminado la inspección rápida deberás dar un diagnóstico del equipo y proponer las acciones de reparación que sean pertinentes, de esta manera el cliente tomará la decisión que más le convenga. 

Diagnóstico.

Tu diagnóstico estará encaminado a dos acciones posibles:

·         Mantenimiento de software cuando el equipo presente:

o   Lentitud al iniciar.

o   Bajo rendimiento en ejecución de software.

o   Presencia de virus.

·         Mantenimiento de hardware cuando el equipo presente:

o   Averías en el cargador o la batería.

o   Falla en los puertos.

o   Mal funcionamiento del teclado, touchpad o monitor.

o   Sobrecalentamiento del microprocesador.

o   Si el equipo no enciende.

 

Valoración.

Si el cliente tiene dudas sobre la causa del problema o las acciones que propones, resuélvelas amablemente. Para hacer la valoración pídele al cliente la póliza de garantía del equipo y verifica que la fecha de vencimiento no haya expirado, si esta es vigente y el equipo no presenta daños por mal uso sugiérele que se comunique al número de atención al cliente del proveedor para que este la haga válida. 

Realiza un presupuesto aproximado de la reparación y bríndasela al cliente, si este es mayor al 80% del costo de un equipo nuevo con las mismas características, recomiéndale la compra.

 

Registro del servicio.

Si la reparación requiere que te quedes un tiempo con el aparato, verifica el estado en el que se encuentra y registra en una nota lo siguiente:

·         El problema que presenta.

·         La ubicación exacta de rayones o golpes.

·         Contraseña de desbloqueo.

·         Accesorios. 

El cliente debe de firmar este documento, entrégale una copia y conserva el original. La nota sirve para atender algún reclamo, comprobar la entrega del aparato reparado y llevar un control del servicio.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso de Técnico en Reparación de Laptops.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.