Ir al contenido principal

6 mitos del celular

¿Riesgos reales o Mitos urbanos?

Si te puede dar cáncer/Pero no arderás al cargar gas.

El uso desmedido del celular, insustituible medio electro – tecnológico de comunicación global, ha generado una serie de mitos —verdaderos y falsos— sobre sus potenciales riesgos contra la salud. Aquí se abordan y separan los riesgos reales de la mitología que se genera alrededor de ellos.

Leyendas Urbanas.

1. Fuego en Gasolineras.

Cuando el estudiante neoyorquino Matthew Erhorn quedó envuelto en llamas al contestar su celular mientras cargaba gasolina hace 10 años, la noticia fue publicada por el New York Post y CBS. La alarma se extendió a los propios manuales de los aparatos. Pero es falsa, ya que expertos coinciden en que fue la electricidad estática, no el celular, la responsable. El Instituto de Equipamiento Petrolero ha contabilizado 158 incidentes de este tipo desde que una mujer murió en Tulsa en 1996. Las emisiones del celular son muy débiles para generar un incendio así, según Steve Fowler, ingeniero eléctrico, mientras que arrastrar los pies en la alfombra de un auto puede generar hasta 35 mil volts. El programa de TV Good Morning America hizo pruebas con un bombero en I traje inflamable, quien contestó llamadas al celular junto a una cubeta de gasolina. No registraron una sola chispa. Incluso la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. emitió un comunicado señalando que no existe un solo caso documentado.

2. Problemas en el cerebro.

Él físico médico Rolando Paucar Jáuregui, del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (IEDES), dice que la radiación de los celulares genera problemas neuronales y posibles tumores cerebrales, si se excede en su uso.

3. Posibles cánceres.

Por primera vez la Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó que el uso de los teléfonos celulares provocaría cáncer, clasificando a los aparatos como "posibles cancerígenos".

4. Provoca estrés.

Los smartphones se han I vuelto cada día más necesarios, lo que puede causar diversos trastornos como insomnio y estrés, especialmente en adolescentes. Esto es porque se reduce la producción de melatonina, una hormona que favorecería el sueño. Además, a principios del 2012, un grupo de investigadores de Worcesteren Reino Unido, concluyó que esa ansiedad por estar todo el día conectados aumenta los niveles de estrés.

5. Tendinitis y contracturas.

Otra de las consecuencias detectadas por el uso excesivo de smartphone, tabletas y computadoras fueron algunas afecciones en la columna, cuello, manos y dedos. Desde tendinitis en las muñecas y dedos, hasta fatiga, torpeza, debilidad y temblores en los miembros de la mano son algunas de las lesiones provocadas por los llamados movimientos repetitivos.

6. Electrocutado al cargar.

También es falsa la presunción de que un celular conectado a la corriente eléctrica puede producir una descarga, pues el voltaje máximo de un teléfono móvil es de solo 5 volts. 

Los riesgos van en aumento cuando se utiliza un cargador diferente al original, ya que se puede sobrecalentar por no estar adecuadamente aislados los cables que lo acompañan. La muerte de la china Ma Ailun, quien se electrocutó en julio de 2013 al contestar su iPhone mientras este se cargaba, se debió a que utilizó un cargador pirata y a que salió de bañarse con el cuerpo húmedo; como sabes el agua es un excelente conductor eléctrico, lo que facilitó su electrocución.

Fuente:
H para Hombres, #188, Enero 2015, Ed. Notmusa, p.15

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.