Ir al contenido principal

Art Toys

Los juguetes de diseñador, generalmente de edición limitada, responden a un creciente y elitista mercado de coleccionistas que invierten miles de pesos para acrecentar su acervo. 

A pesar de que algunos de estos "juguetes" son caros, se encuentran entre los tesoros de diseñadores, coleccionistas y gente común. Estos juguetes coleccionables surgieron en Japón para después impactar EE.UU., Chile y México hace más de 15 años. Actualmente en el país se producen art toys mexicanos de alta calidad.

Art Toy.

Los llamados "art toys" son juguetes coleccionables producidos en edición limitada y creados por grandes diseñadores y artistas; estas piezas pueden ser de diversos materiales (plástico, vinilo, madera, metal, papel). Así fue como este movimiento inició con figuras de 20 cm de alto con base blanca o negra que incluía muñecos famosos, como el ratón Mickey.

Creaciones Expansivas.

En Hong Kong, a partir de los 90, se hicieron los primeros juguetes de edición limitada. Michael Lau y Eric So iniciaron esta tendencia al emplear vinilo suave en la creación de juguetes coleccionables. "En Japón se comenzaron a hacer desde hace más de 20 años", explica Eric Martínez, socio de Vinyles Chiles, tienda en la Ciudad de México que se especializa en este tipo de objetos y que produce sus creaciones propias. Luego comenzaron a popularizarse entre diseñadores gráficos, dibujantes de cómics y pintores de renombre, quienes los llevaron de Oriente a Europa. A México esto llegó hace más de 15 años. 

Objetos de Culto.

La baja producción de no más de 2 mil piezas en serie hace que estas obras sean creadas casi en exclusiva para coleccionistas; algunos de los modelos llegan a convertirse en objetos de culto. Producir una sola pieza eleva demasiado los costos, por lo que se opta por crear figuras en blanco que sirven como lienzo, y de ahí cada artista la personaliza; estos juguetes se denominan "custom toys". 

¿De a cómo?

"Tenemos piezas de 3 pulgadas hasta de 25 pulgadas. Otras son de tamaño real; se trata de figuras humanoides o también de monstruos, conocidos como 'Kaju'. que quiere decir 'monstruo' en japonés", explica Eric. "Las piezas suelen ser costosas -advierte Óscar Uzziel, director de Vinyles Chiles-. Las hay desde 150 pesos hasta los maniquíes, que pueden llegar a valer hasta 24 mil pesos". A pesar del tiempo que lleva esta corriente artística, sigue siendo elitista: "Sería muy difícil que a un niño le alcanzara con su domingo para adquirir una pieza de estas -comenta Eric-. Sí hay uno que otro adolescente de clase media alta que tiene para comprar art toys, pero la gran mayoría de nuestros clientes son adultos". 

Made in Mexico.

A partir de 2007, aparecieron las primeras marcas de toys mexicanos, como Tixinda y Alimaña, y a finales de 2011 llegaron al mercado nuevas líneas de art toys como Bugs and Plush y BigRooster toys. "Aquí en México, el Custom toy ha llamado la atención de artistas como Avatar 666, Mr. Mitote y Dr. Morbito, entre muchos otros", explica Óscar. 

Exposiciones.

En México, entre las exposiciones con las que este arte se dio a conocer destaca Concreto 3 Vinyl Toys en Casa del Lago en el año 2010, en donde la curaduría corrió a cargo de Ricardo Campa y se incluyeron las colecciones de Kidrobot, Medicom Toy, Secret Base y Toy2R, que son los fabricantes y diseñadores número uno a nivel mundial de juguetes de diseñador. 

En dicho evento se presentaron más de 20 artistas mexicanos que diseñaron un juguete de vinilo como Artemio, Beast Brothers, Dr. Alderete y Carlos Dufour, entre otros.



Fuente:
Por Luis Vázquez en H para Hombres, #188, Enero 2015, Ed. Notmusa, p.128 – 131.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.