Ir al contenido principal

Call to Power 2. Soluciones a la Contaminación

La forma más efectiva de manejar la contaminación es evitar crearla en primer lugar. Ciudades con gran cantidad de industria, la producción tiende a contaminar más. Además, las ciudades con la mayor cantidad de personas también generan mucha contaminación. Aunque temprano en el juego, los niveles de contaminación suelen ser benignos, a medida que te acercas al final de la Edad del Renacimiento y el comienzo de la Edad Moderna, la contaminación comienza a convertirse en un problema.

Mejoras y Maravillas.

Afortunadamente, la contaminación puede ser contenida por ciertas mejoras de la ciudad como la Planta de Reciclaje y el Descompilador de Materia que reduce la contaminación asociada con la producción. Las mejoras en Transporte Público y Eco-Tránsito también eliminan la contaminación según el nivel de población. La Central de Descompilación de Materia, una maravilla del mundo, puede reducir la contaminación en todo tu imperio.

Ajustando tus niveles de producción.

Como último recurso, puedes desviar a los trabajadores de ciudades altamente productivas de la producción asignándolos como animadores, granjeros, científicos o comerciantes. Esto obligará a los trabajadores a centrarse menos en la producción y más en la felicidad, la comida, la ciencia o el comercio. Esto se recomienda solo si los niveles de producción son inusualmente altos, la contaminación está aumentando y no tiene otro recurso (como las mejoras y maravillas enumeradas anteriormente) para mitigar la contaminación.

Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 36.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.