Ir al contenido principal

Verificación de disco duro

En ocasiones, los discos de almacenamiento dejan de funcionar ya que tienen partes mecánicas que con el tiempo pueden desgastarse, esto ocasionará fallas que deberás reparar. 

Tipos de discos de almacenamiento.

En el mercado existen dos tipos de tecnologías de discos de almacenamiento:

  • HDD (Hard Disc Drive), es español se conocen como discos duros. Son muy eficientes para guardar datos de forma permanente.
  • SDD (Solid State Disc), es español se conocen como discos de estado sólido, son más rápidos que los HDD, por lo que los sistemas operativos se guardan en ellos para reducir el tiempo de carga. Los SDD no presentan muchos problemas o fallas ya que no cuentan con partes mecánicas que puedan dañarse fácilmente por golpes, al contrario de los HDD, que pueden presentar las siguientes fallas.

Fallas en discos HDD.

  • No ser detectados por la laptop.
  • Falta de movimiento del motor.
  • Sonido en el disco duro mientras funciona el motor. 

Movimiento del motor en el HDD.

El motor del disco duro puede dejar de funcionar debido a la desconexión de las terminales de comunicación que no están unidad por un cable, sino a presión, las posibles causas de este problema pueden ser un golpe u óxido en las terminales de conexión. Para repararlo sigue estos pasos:

  • Colócate la pulsera antiestática.
  • Desconecta la laptop y retira la batería.
  • Con un destornillador, retira la tapa pequeña que se encuentra en la parte inferior del equipo, ahí encontrarás el disco duro.
  • Retira los tornillos que lo fijan a la laptop y desconéctalo.
  • También retira la placa electrónica que está en la parte inferior del disco duro quitando los tornillos que la sujetan.
  • Limpia con una goma para borrar las conexiones de presión en la tarjeta hasta que queden brillosas.
  • Acude los restos de la goma y procede a ensamblar todo el disco duro.
  • Colócalo nuevamente en su lugar y enciende la laptop. 

Reconocimiento del HDD.

La falla en el reconocimiento del disco duro puede estar relacionado a la del motor, en ese caso el procedimiento anterior arregla ambos problemas. 

Si a pesar de las acciones realizadas al equipo, sigue sin detectar el disco duro, el problema puede estar originado en una falla del fusible de protección debido a una sobrecorriente, para solucionar verifica la continuidad del fusible, de no existir cambia el elemento por su equivalente. 

La presencia de sonido en el disco duro mientras funciona el motor, es un problema que se debe a errores mecánico en la unidad muy difíciles de reparar. Si identificas esta última falla o si los problemas anteriores no se resolvieron con las acciones de reparación, lo más recomendable es sustituir el disco duro.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso de Técnico en Reparación de Laptops.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.