Ir al contenido principal

Verificación de la memoria RAM y del lector de discos

Una de las actividades que realizarás como técnico es la verificación de memorias RAM y de la unidad lectora de discos, ya que pueden llegar a fallar con el tiempo. 

La memoria RAM en los ordenadores portátiles es totalmente extraíble y se divide en dos módulos físicos. Por ejemplo, si el equipo del cliente tiene una memoria RAM de 8 GB, los dos módulos serán de 4 GB cada uno. 

A diferencia de las PC’s de escritorio, estas tienen otras dimensiones ya que están bajo el estándar SODIMM (Small Dual In_Line Memory Module). 

Antes de realizar cualquier reparación verifica que esta sea necesaria, sigue estos pasos:

  • Pregunta al cliente si ha hecho actualizaciones de memoria RAM en su equipo. Si responde afirmativamente averigua con cuanta memoria contaba el equipo al salir de fábrica.
  • Enciende la laptop. En el escritorio presiona Ctrl + Shift + Esc.
  • En el Administrador de Tareas da clic en la pestaña de rendimiento.
  • Verifica que la RAM que detecta el sistema operativo sea la de fábrica o la que fue instalada por el cliente, según sea el caso, si no es así, significa que uno de los módulos está fallando. Sigue este procedimiento para repararlo:

o   Retira la tapa con el signo de memoria ubicada en la parte inferior de la laptop para acceder a los módulos.

o   Jala la palanca metálica para desacoplar cada uno y extraerlos.

o   Vierte alcohol isopropílico en un paño y limpia los pines de conexión.

o   Vuelve a instalarlos. 

Si después de la limpieza el equipo sigue sin reconocer la memoria RAM, tendrás que reemplazarla. Ten en cuenta que cada laptop utiliza un tipo específico de memoria independientemente de su modelo físico y este se diferencia por la velocidad de operación. Verifica que memoria debes conseguir para el modelo de laptop que estés reparando. 

Verificación de la unidad lectora de disco.

La unidad lectora de disco puede dejar de funcionar por 3 problemas:

·         Polvo en el láser.

·         Óxido en el conector.

·         Hardware desactualizado. 

Polvo en el láser.

El láser de la unidad lectora de una laptop se puede ver a simple vista con el lente de aumento, para realizar su limpieza sigue estos pasos:

  • Abre la bandeja de discos y verifica con el lente de aumento el estado del lector.
  • Humedece un isopo de algodón con alcohol isopropílico y limpia el lente frotándolo suavemente con movimientos circulares.
  • Comprueba el funcionamiento de la unidad. 

Óxido en el conector.

El óxido en los conectores de las unidades óptica es muy común en laptops viejas, para corregirlo sigue estos pasos:

  • De la parte inferior de la laptop extrae el tornillo que tenga el signo de disco.
  • Después, jala con fuerza la unidad lectora de discos, una vez afuera podrás ver los conectores que la unían a la laptop.
  • Limpia cada conector con un paño humedecido en alcohol isopropílico.
  • Vuelve a instalar la unidad lectora y verifica su funcionamiento. 

Si después de estas reparaciones no existe un resultado satisfactorio, tendrás que actualizar el controlador de la unidad lectora de disco o hacer el reemplazo por una unidad nueva.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso de Técnico en Reparación de Laptops.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

La novela gráfica estadounidense

El cómic estadounidense es la mejor muestra de la confluencia de generaciones. Ahí tenemos al maestro del underground, Robert Crumb, a quien tras años de carrera a sus espaldas no se le ocurre otra cosa que adaptar el Génesis bíblico en una extraordinaria novela gráfica que publicó en 2009, en un solo volumen y sin serialización previa, pues los días de las revistas parecen haber terminado, salvo contadas excepciones. Eddie Campbell, afincado en Australia, prosigue con su obra autobiográfica monumental, que alterna con proyectos más breves. Los hermanos Hernandez, Daniel Clowes, Charles Burns, Seth o Chester Brown siguen siendo los nombres más respetados del cómic adulto estadounidense, han publicado en los últimos años algunas de sus mejores obras. También es el caso de Chris Ware, buscador incansable de nuevos caminos, convertido en el faro de su generación. Su ansia experimentadora se explica mejor que de cualquier otra forma diciendo que su última creación es Building Stories (Fabr...