Ir al contenido principal

Código IMEI, me robaron mi celular

¡No dejes que se lleven tu información! 

Vivimos una época en la que es prácticamente imposible estar sin el celular, y es que no solo se trata de un dispositivo que nos ayuda a comunicarnos, sino que es una herramienta tecnológica que contiene mucha información personal, en muchos casos, nuestra identidad completa, además de conversaciones, fotos, contraseñas o datos bancarios.

Por lo anterior, es de gran importancia proteger tu información ante un posible robo o extravío de celular. Para hacerlo debes saber que cuentas con el código IMEI (International Mobile Equipment Identity), por sus siglas en inglés, si no sabes cómo activarlo, en este artículo te diremos todo lo que debes saber.

¿Sabías que durante el 2021 se robaron 3 millones 627 mil teléfonos celulares? Esto de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2021 (ENVIPE), lo que refleja que este es un delito algo común, pero no solo significa la pérdida del móvil, sino que la víctima queda expuesta a sufrir el robo de sus datos personales y financieros.

Solo piensa cuánta información contiene tu celular: cuentas bancarias, fotos de tarjetas de crédito, tu Afore, direcciones, contraseñas, entre otras; es por eso que se recomienda que, en caso de sufrir el robo de tu teléfono, lo reportes y lo des de baja a través del IMEI.

El IMEI, es un código internacional de identidad en cada teléfono; este se encuentra conformado por 15 dígitos pregrabados en el dispositivo móvil, es un número único e irrepetible para cada equipo, lo cual es equiparable a la huella digital de las personas.

Este código tiene entre sus finalidades, informar al usuario si el celular que está por adquirir se encuentra en la lista global de dispositivos móviles robados o extraviados, y de esta forma desincentivar este delito, además de evitar que los delincuentes cometan extorsiones y otros delitos.

Es así que, cuando reportas el robo de tu celular, tu compañía de red móvil bloquea el dispositivo, por lo que la tarjeta SIM estará restringida, no servirá para realizar llamadas, recibir mensajes de texto, ni se podrá conectar a internet con datos.

Activar tu IMEI es muy sencillo, solo debes marcar al *#06# y en automático te mandarán los 15 dígitos de tu código, también, cuando adquieras un equipo usado, puedes buscarlo en una etiqueta blanca debajo de la batería, anótalo y guárdalo en un lugar seguro, o si es de reciente adquisición podrás encontrarlo impreso en su caja.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones recomienda tener siempre a la mano, para facilitar el reporte de robo o extravío de tu equipo:

a) Número telefónico de tu equipo.

b) Nombre y dirección del titular de la línea.

c) Código de identidad de fabricación del equipo (IMEI).

¿Cómo bloquear tu teléfono en caso de robo?

Si te robaron tu celular, se recomienda que inmediatamente después de ocurrido el delito te contactes con el operador de tu compañía telefónica para solicitar el bloqueo de tu línea.

Este proceso puede variar dependiendo de la compañía, pero en general, todas solicitarán que tengas a la mano el código de identidad enumerado por el fabricante (IMEI), el número telefónico del equipo, nombre y dirección, con el objeto de verificar que en realidad se trata del titular de la línea.

El operador se encargará de bloquear tu línea telefónica y el dispositivo, para que este no pueda ser reactivado, flexeado o usado para cometer algún otro acto delictivo. También puedes levantar una denuncia ante el Ministerio Público, sabemos que esto puede ser muy molesto y pesado, sin embargo, en caso de que localicen al delincuente podrán acusarlo con cargos penales.

El IMEI es el código que los fabricantes de celulares asignan a cada equipo que distribuyen, y que permiten identificar a nivel mundial tu celular. Una vez que levantaste tu reporte, mediante el IMEI, el operador bloquea el teléfono e impide que se siga utilizando en su red o con otra empresa.

Tips para proteger tu teléfono.

• Las contraseñas son tus aliadas: hoy en día, los teléfonos inteligentes cuentan con una variedad de protecciones, como el PIN, contraseña o biometría; aunado a los servicios de protección que las aplicaciones bancarias ofrecen.

• Siempre mantén tu copia de seguridad actualizada: en ocasiones, la información que se encuentra en nuestro celular es mucho más importante que el mismo teléfono; por lo anterior, te aconsejamos que mantengas actualizado el respaldo de todos tus contactos, documentos, fotografías, y demás información. Puedes apoyarte en aplicaciones como iCloud, la nube de Google o Flickr.

• Localizador activado: los teléfonos con sistema iOS y Android cuentan con la opción de localizador, por lo que podrás buscar tu dispositivo, al igual que bloquearlo y hasta borrar su contenido, solo debes habilitar esta opción.

• Antes de adquirir un celular asegúrate que no sea robado: para ello puedes consultar el estatus del dispositivo en el siguiente sitio: www.ift.org.mx/imei


Fuente:
Proteja su Dinero #269, Agosto 2022, p. 20 – 22.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.