Ir al contenido principal

Call to Power 2. Gobiernos y unidades especiales

Ciertos gobiernos habilitan unidades especiales que no se pueden construir bajo ninguna otra forma de gobierno. El clérigo, por ejemplo, sólo puede existir bajo una teocracia. Cualquiera de estas unidades especiales que construyas solo puede existir bajo el gobierno en el que se encuentran y se construyeron. Cuando promulgues una nueva forma de gobierno, todas estas unidades especiales se disolverán y desaparecerán automáticamente del juego. Por ejemplo, todos los clérigos creados bajo una teocracia se perderán cuando cambies a una república. Unidades especiales por gobierno son los siguientes: 

Clérigo: Sólo puede construirse en una Teocracia. 

Fascista: Sólo puede construirse en un imperio fascista. 

Eco – Terrorista: Solo puede construirse en una Ecotopia. 

Eco – Ranger: Solo puede construirse en una Ecotopia.


Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 48.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.