Ir al contenido principal

Call to Power 2. Tipos de gobierno

Hay doce formas de gobierno en Call To Power II, incluida la anarquía. La anarquía es un estado de caos que existe entre los gobiernos. 

Anarquía.

La anarquía es el breve período de caos y agitación provocado por un cambio de gobierno. Nunca dura más de cuatro vueltas. Toda la producción, la investigación, la producción de alimentos y la actividad económica cesan durante este período de convulsión política.

Comunismo.

Esta forma de gobierno ofrece una alta productividad y se adapta bien a los imperios medianos que desean construir sus ciudades y militares. Los imperios comunistas tienden a tener economías pobres en comparación con otros, pero son excelentes para llevar a cabo guerra.

República Corporativa.

Esta forma posmoderna de gobierno es eficiente y económicamente sólida. La investigación científica prospera bajo este gobierno, y su gente tiende a ser feliz y productiva.

Democracia.

Las democracias están bien equilibradas para el crecimiento y el avance. Su gente tiene poca tolerancia a la contaminación, la guerra o una fuerte presencia militar en sus ciudades. De lo contrario, sus ciudadanos son generalmente contentos y productivos.

Ecotopia.

Como sugiere el nombre, los imperios ecotópicos se esfuerzan por casar el progreso tecnológico con la responsabilidad ambiental. Ellos creen que la máxima expresión de la humanidad es una forma de vida ecológicamente armoniosa. La ideología ecotópica inspira crecimiento, fortaleza económica y ávida investigación. Los ecotopianos tienen poca consideración o paciencia por los imperios que contaminan crónicamente.

Fascismo.

Esta dura forma de gobierno limita las libertades personales y la privacidad de su población. Sin embargo, inspira lealtades feroces y es capaz de mantener un ejército poderoso. Las ciudades fascistas son productivas, pero se ven perjudicadas por un crecimiento lento y economías débiles.

Monarquía.

Las monarquías hacen avanzar la mayoría de los aspectos de sus imperios más allá del patético estado de tiranía. La estricta ley marcial mantiene las ciudades seguras, y la gente está dedicada a su soberano.

República.

La república, otra forma temprana de gobierno, proporciona un mayor potencial de crecimiento, mayor producción y más énfasis en la investigación que una monarquía. Su economía y ejército, por otro lado, son ligeramente más débiles.

Tecnocracia.

Otro gobierno posmoderno, la tecnocracia, pone el mayor énfasis en la ciencia y la tecnología. Tecnocracias muévanse rápidamente a través del árbol tecnológico, y sus ciudades serán productivas. El comercio es muy fuerte dentro de una tecnocracia, y la gente es leal.

Teocracia.

La teocracia no conoce la separación de Iglesia y Estado. Está orientada al crecimiento y promueve el comercio y una sana economía. Su apoyo a los militares es fuerte, pero su compromiso con la ciencia no lo es. Las personas son leales y moderadamente productivas.

Tiranía.

Comienzas tu imperio en tiranía, una forma de gobierno caracterizada por un crecimiento, una producción y un desarrollo científico deficientes en las ciudades. Lo mejor para tu imperio y tu pueblo es que abandones este tipo de gobierno tan pronto como sea posible.

Democracia Virtual.

Los imperios que logran esta futura forma de gobierno son muy avanzados y muy pacíficos. También tienden a ser ricos, prósperos, de rápido crecimiento y muy grandes. Las democracias virtuales otorgan gran importancia a la investigación, el comercio y al medio ambiente.

Fuente: 
Manual Call to Power 2, p. 47 – 48.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.