Ir al contenido principal

Extensiones eléctricas y barras multicontacto

Las extensiones eléctricas y las barras multicontacto son útiles cuando un contacto no queda cerca del aparato que se desea conectar o bien, no es suficiente para conectar más de dos aparatos al mismo tiempo. 

Extensión eléctrica.

Está formada por un cable flexible equipado con uno o tres contactos en uno de sus extremos y una clavija en el otro. Sus características principales son la longitud y su máxima capacidad de conducción de corriente. 

Barras multicontacto.

Permiten conectar varios equipos eléctricos y electrónicos a una sola toma de corriente (contacto). La distribución de energía se reparte entre cada aparato. Existen barras multicontacto con supresor de picos para proteger equipos sensibles a las variaciones de voltaje. 

Seguridad.

Sobrepasar la cantidad de corriente eléctrica que una extensión o una barra multicontacto permiten utilizar puede provocar un corto circuito, existiendo el riesgo de un incendio. Al tratarse de aparatos que conducen corrientes eléctricas de magnitud considerable, es importante que las extensiones y las barras multicontacto cumplan con todas las pruebas de seguridad, de no ser así te ponen en riesgo a ti y a tu familia. 

Calibre de un cable eléctrico.

Un cable tiene en su interior alambres (hilos) de cobre por los que pasa la corriente eléctrica. Según el número de alambres es la capacidad del cable para conducir la máxima corriente que declara. Por lo anterior, es necesario no exceder la máxima corriente que soporta una extensión o barra multicontacto, ya que esto puede provocar un sobrecalentamiento o corto circuito existiendo el riesgo de un incendio.

 

Fuente:
Revista del Consumidor #547, Septiembre 2022, p. 48 – 49.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.