Ir al contenido principal

Call to Power 2. Mandando mensajes diplomáticos

Para enviar un mensaje diplomático, abra el Administrador de diplomacia, seleccione una nación y haga clic en el botón Crear propuesta. 

Selecciona receptor.

Puedes cambiar el destinatario del mensaje si lo deseas. Para hacer esto, haz clic en el nombre del destinatario y elije otra nación en el menú emergente. Tus opciones estarán limitadas a las naciones con las que hayas establecido contacto.

Tono de voz.

Después de haber seleccionado a tu destinatario, elige el tono de voz en el que se escribirá el mensaje, deberías consultar tus Informes de inteligencia antes de elegir tu tono, ya que afectará sustancialmente la respuesta de tu destinatario a tus mensajes. 

Magnánimo/Familiar.

Un tono magnánimo comunica generosidad, benevolencia y nobleza. Es apropiado para dirigirse a imperios que son más débiles que tú. 

Amistoso/Equitativo.

Un tono amistoso transmite un sentimiento de vecindad y confianza. Es apropiado para abordar imperios con los que tienes una amistad establecida o son iguales en tamaño y fuerza. 

Obsequioso/Manso.

Un tono obsequioso transmite sumisión y deferencia a su audiencia. Usa este tono con un imperio que es más fuerte que tú, para ganarse el favor de ellos. 

Alto/Indignante.

Un tono altivo transmite una arrogancia descarada. Tus mensajes tendrán un inconfundible tono desdeñoso, superior en actitud. Solo es apropiado para dirigirse a civilizaciones que sospechas que son más débiles que tú. 

Hostil/Enojado.

El tono hostil es claramente antagónico y beligerante. Comunica poca o ninguna consideración por tu audiencia y es adecuado para enfrentarse a civilizaciones que son mucho más débiles que tú, o de las que eres enemigo. No uses este tono ¡a menos que quieras hacer enemigos firmes con otras naciones! 

Formulando tu mensaje.

Una vez que hayas seleccionado cuidadosamente tu tono de voz, haz clic en el botón Siguiente. Selecciona el tipo de solicitud seleccionando Solicitud, Pestañas Oferta o Tratado. Debajo de estos encabezados, tienes varias opciones. 




Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 50 – 51.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.