Ir al contenido principal

Abre tu propio negocio

Establecer tu propio taller de reparación de laptops te permitirá generar ingresos constantes, elegir tu horario de trabajo y desarrollar una sensación de libertad, al ser tu propio jefe. Considera lo siguiente para lograrlo:

Ubicación del taller.

Elige un lugar concurrido, cercano a una plaza o a un centro comercial, accesible y seguro para tus clientes, con poca o nula competencia. 

Muebles y equipo.

Procura que tu taller cuente con herramienta especializada, mesa de trabajo, servicio de Internet para descargar software de ayuda, asientos para clientes en espera. 

Servicios adicionales.

Aplica estas estrategias para hacer crecer el negocio:

·         Recepción y entrega de equipos a domicilio.

·         Pláticas sobre el uso adecuado de los equipos de cómputo.

·         Promociones y descuentos. 

Ten en cuenta que la herramienta más importante es tu conocimiento. Mantente actualizado y practica mucho, para que cada vez seas mejor en tu trabajo. 


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso de Técnico en Reparación de Laptops.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.