Ir al contenido principal

Call to Power 2. Mensajes diplomáticos. Tratados

Declaración de Guerra.

Esta es una promesa de declarar la guerra al imperio que especifiques. Se te pedirá que nombres el imperio al que pretendes declararle la guerra.

Cese al Fuego.

Esta es una propuesta para poner fin a todas las peleas entre tu imperio y otro. Si ambos imperios acuerdan un cese fuego, deben abstenerse de atacar cualquier unidad o ciudad. 

Tratado de Paz.

Esta es una propuesta no solo para detener cualquier lucha entre naciones, sino para declarar un estado de paz entre ellos. Un tratado de paz significa que no hay conflicto entre naciones. 

Pacto Comercial.

Esta es una propuesta para entrar en un acuerdo comercial con otra nación. Dos imperios que firman un pacto comercial obtienen una bonificación por cada ruta comercial que tengan entre las ciudades de los demás. 

Pacto de Investigación.

Este acuerdo otorga a ambas naciones que lo firman una bonificación a su ciencia. 

Pacto Militar.

Este es un compromiso de acudir en ayuda de otra nación en caso de que requiera asistencia militar. Si firmas un pacto militar, se espera que brindes asistencia militar en caso de que el otro firmante lo necesite. 

Pacto de Contaminación.

Este es un acuerdo para mantener la contaminación por debajo de un cierto nivel. Se te pedirá que especifiques el nivel. Dos naciones que acuerdan este pacto se obligan a tomar medidas para frenar la contaminación total de sus ciudades, crearlo y mantenerlo en o por debajo del nivel especificado. 

Alianza.

Una alianza es el logro supremo de la diplomacia en Call To Power II. Una alianza es en realidad una combinación de acuerdos, tratados y pactos que significan una asociación sólida y de largo plazo entre dos imperios. Si entra en una alianza con otra nación, ambos deben cumplir con los términos de un tratado de paz y un pacto militar. 

Si tienes un pacto comercial o de investigación con una nación con la que también estás aliado, hay una bonificación adicional para el comercio y la ciencia. 

Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 53 – 54.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.