Ir al contenido principal

Estafas por Whats App

No caigas en la trampa de esta nueva modalidad de engaño y fraude. 

Recientemente comenzaron a circular mensajes falsos por una famosa aplicación de mensajería instantánea que inducen a la gente a caer en estafas.

Tipos de Mensajes.

Ofertas de trabajo: Supuestos empleadores de empresas conocidas ofrecen atractivos sueldos o comisiones con el objeto de robar datos personales, información financiera o solicitar depósitos de dinero. 

Pago de préstamos: Supuestas empresas o entidades financieras intimidan o extorsionan para solicitar el pago de una deuda y el cobro de intereses excesivos. 

Concursos o envío de regalos: Una “marca” de ropa, zapatos o accesorios ofrece algún beneficio o regalo por su aniversario. Para tener el premio hay que llenar una encuesta y enviarla a cierto número de contactos de WhatsApp; las recompensas nunca llegan. 

Apoyos del gobierno: Se invita a inscribirse a un programa llenando un formulario con datos personales; sin embargo, la información es recolectada por los estafadores. 

Devolución de impuestos: Se invita a los contribuyentes a dar clic a un enlace con la falsa esperanza de un saldo a favor. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no cuenta con WhatsApp. 

¿Cómo identificarlos?

• Los mensajes provienen de números desconocidos.

• Te piden que ingreses al enlace que está en el mensaje para que proporciones información o envíes documentos.

• Te solicitan aportaciones económicas para iniciar con el supuesto trámite o que hagas compras para obtener comisiones.

• Los mensajes suelen tener faltas de ortografía o estar mal escritos.

• Te prometen salarios altos u horarios flexibles.

• Te piden poca o nula experiencia laboral. 

Recomendaciones.

Desconfía de los mensajes: Que te pidan u ofrezcan dinero, regalos, apoyos o cualquier otro tipo de beneficio, te ofrezcan trabajos muy atractivos o te inviten a apoyar causas sociales. 

No entres a los enlaces: Cuando en los mensajes haya enlaces, no intentes entrar en ellos. 

No compartas información: Ni documentos personales, aunque de ello “dependa” la oferta.



Fuente:
Revista del Consumidor #548 Octubre 2022, p. 64 – 67.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.