Ir al contenido principal

Aprovecha tus dispositivos

Antes de desecharlos dales una segunda oportunidad, cuida tu economía y el planeta.

Los cambios ambientales hacen necesario migrar de una economía lineal a una economía circular que afecte menos al medioambiente y de paso a tu bolsillo.

¿Por qué no deberías cambiar tan seguido de dispositivos?

1. Existen recursos finitos en nuestro planeta.

2. Consumir por moda afecta tu economía y también afecta al medioambiente.

3. Aprovechar al máximo tu celular, tablet o laptop, ayuda a tus finanzas personales y al planeta.

Recomendaciones.

Actualiza el sistema operativo: Muchas veces el que el sistema operativo esté desactualizado hace que el dispositivo empiece a fallar o se alente.

Considera una memoria externa: De ser posible, inserta en tu dispositivo una memoria externa que ayude a que puedas guardar mayor cantidad de archivos en el mismo, esto le dará más vida útil.

Prolonga su vida útil: Haz válida la garantía, verifica que sea mayor a 90 días, para que en caso de que el dispositivo tenga algún defecto de fábrica o presente una falla ajena al manejo habitual pueda ser reparado o se entregue un equipo nuevo.

Libera espacio: Si el almacenamiento se ha agotado y no puedes tomar más fotos o descargar archivos al dispositivo, se recomienda eliminar aplicaciones.

Repara: Aumenta la vida útil de tus dispositivos cuando sufran alguna falla. Contempla la posibilidad de realizar las composturas oportunas, como cambio de batería, panel táctil o botones externos.

Contribuye a la economía circular al mismo tiempo que aprovechas tus dispositivos.

Si no hay otra opción.

En algunas ocasiones resultará práctico adquirir un nuevo dispositivo, como cuando ya existen demasiadas fallas o aspectos negativos o simplemente el costo de reparar una pieza o varias es demasiado elevado.

Recicla o canjea tus dispositivos.

Cuando llegue el momento de deshacerte de tus dispositivos, recuerda que existen programas o empresas especializadas en el procesamiento de este tipo de desechos.

• Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA)

http://data.sedema.cdmx.gob.mx/reciclatron

• Apple Trade In

https://www.apple.com/mx/trade-in/ 

• Programa Verde de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel)

https://anatel.org.mx/centros-de-acopio.php

Fuente:
Revista del Consumidor #550 Diciembre 2022, p. 94 – 95.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.