Ir al contenido principal

Aprovecha tus dispositivos

Antes de desecharlos dales una segunda oportunidad, cuida tu economía y el planeta.

Los cambios ambientales hacen necesario migrar de una economía lineal a una economía circular que afecte menos al medioambiente y de paso a tu bolsillo.

¿Por qué no deberías cambiar tan seguido de dispositivos?

1. Existen recursos finitos en nuestro planeta.

2. Consumir por moda afecta tu economía y también afecta al medioambiente.

3. Aprovechar al máximo tu celular, tablet o laptop, ayuda a tus finanzas personales y al planeta.

Recomendaciones.

Actualiza el sistema operativo: Muchas veces el que el sistema operativo esté desactualizado hace que el dispositivo empiece a fallar o se alente.

Considera una memoria externa: De ser posible, inserta en tu dispositivo una memoria externa que ayude a que puedas guardar mayor cantidad de archivos en el mismo, esto le dará más vida útil.

Prolonga su vida útil: Haz válida la garantía, verifica que sea mayor a 90 días, para que en caso de que el dispositivo tenga algún defecto de fábrica o presente una falla ajena al manejo habitual pueda ser reparado o se entregue un equipo nuevo.

Libera espacio: Si el almacenamiento se ha agotado y no puedes tomar más fotos o descargar archivos al dispositivo, se recomienda eliminar aplicaciones.

Repara: Aumenta la vida útil de tus dispositivos cuando sufran alguna falla. Contempla la posibilidad de realizar las composturas oportunas, como cambio de batería, panel táctil o botones externos.

Contribuye a la economía circular al mismo tiempo que aprovechas tus dispositivos.

Si no hay otra opción.

En algunas ocasiones resultará práctico adquirir un nuevo dispositivo, como cuando ya existen demasiadas fallas o aspectos negativos o simplemente el costo de reparar una pieza o varias es demasiado elevado.

Recicla o canjea tus dispositivos.

Cuando llegue el momento de deshacerte de tus dispositivos, recuerda que existen programas o empresas especializadas en el procesamiento de este tipo de desechos.

• Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA)

http://data.sedema.cdmx.gob.mx/reciclatron

• Apple Trade In

https://www.apple.com/mx/trade-in/ 

• Programa Verde de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel)

https://anatel.org.mx/centros-de-acopio.php

Fuente:
Revista del Consumidor #550 Diciembre 2022, p. 94 – 95.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.