Ir al contenido principal

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

¡Ojo! Muchas veces lo usuarios abandonan la página simplemente porque han encontrado lo que buscaban, por eso un abandono no siempre representa algo negativo, si identificó en qué páginas estoy perdiendo muchos usuarios sería bueno que grabara el comportamiento de los usuarios en estas mismas, y utilizar mapas de calor para detectar que elementos están haciendo que se despisten, y por supuesto, tomar decisiones sobre las acciones que nos ayudarán a resolverlo, combinar los botones, los laterales, etc. 

Un explorador tiene que saber de todas maneras detectar a todos aquellos que se pierden y por qué lo hacen, pero también es importante detectar qué han hecho aquellos que no se han perdido, que han hecho exactamente los usuarios que han realizado conversiones y por qué. 

Además es interesante ver y comparar no solamente cual es el recorrido que hacen dentro de la web, sino qué contenidos nos están ayudando más a la conversión de contenidos, quizás sea interesante añadir en estas páginas un call to action para aquellos usuarios menos avispados. 

Y si queremos saber más, existen herramientas que nos permiten preguntar a nuestros usuarios directamente ¿Por qué nos has abandonado?, supongo que te quedará cada vez más claro que un analista digital es un explorador, siempre a la saga de lo que le pasa a la cabeza de sus usuarios. 

Nuestro objetivo principal ha de ser desentrañar la forma para ponérselo todo de forma más sencilla, según quienes son, de dónde vienen y lo que quieren conseguir en nuestra vida.


Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web, Módulo 4.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.