Ir al contenido principal

Call to Power 2. Declaración de Guerra

Si se han explorado infructuosamente todas las opciones diplomáticas, o si tienes inclinaciones militaristas, es posible que desees declarar la guerra a uno o más de tus vecinos. Para hacer esto, selecciona un país en el Administrador de diplomacia y luego haz clic en el botón de Declarar guerra. Se te pedirá que confirmes el pedido. Si eliges Sí, tus intenciones marciales se harán de conocimiento público. Cada nación en el mapa, independientemente de tu afiliación contigo, recibirá la noticia de que le has declarado la guerra a un rival. Tú puedes atacar a otro imperio sin una declaración formal de guerra, pero tendrá un efecto negativo en tu consideración y niveles de confianza con otras naciones.

Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 54.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.