Ir al contenido principal

Redes de computadoras

Una red es una conexión entre computadoras o dispositivos. Dependiendo de su tamaño y alcance reciben diferentes nombres: LAN – WAN – INTERNET. 

LAN o red de área local. Se instala dentro de una casa o un edificio no mayor a 50 m2. 

WAN o red de área amplia. Abarca más de 100 m2; incluso puede cubrir regiones geográficas.

Internet. Es un conjunto de redes WAN por todo el mundo. 

La información llega a su destino gracias al TCP/IP, que es el protocolo o vía que permite la conexión entre computadoras. En él va incluido el número IP, que es la dirección que identifica a cada equipo dentro de una red. 

Tipos de Redes.

De estrella.

Los equipos están conectadas a un hardware llamado conmutador o concentrador. Se usa principalmente en redes LAN por su fácil instalación y porque permite agregar nuevos equipos de manera sencilla. 

En anillo.

Las computadoras están conectadas a un distribuidor (MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra la comunicación entre los equipos. Esto permite una comunicación por turnos. 

Esta topología es parecida a la estrella salvo que el distribuidor se encarga automáticamente de redireccionar mediante la dirección IP, por lo que es más confiable y permite incluso conectar redes. 

Es el más usado para redes que necesiten instalar un servidor y periféricos como impresoras por su rendimiento. 


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Tecnologías de la Información para Servidor Público.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.