Ir al contenido principal

Sistemas Operativos

Un Sistema Operativo es un programa que te permite realizar actividades en la computadora. Traduce los comandos que el usuario introduce por medio del teclado y el mouse, para que se ejecute la acción deseada.

Estructura de un sistema operativo.

En el núcleo del sistema operativo, llamado kernel, están programadas las funcionalidades del sistema operativo que interactúan directamente con el hardware de la computadora, en lenguaje ensamblador. Sobre esta base, están desarrolladas las aplicaciones que utilizará el usuario en modo de archivos ejecutables. 

Para que el usuario pueda manipular y hacer uso de estas aplicaciones, es necesaria una interfaz. Para eso están los Shell, que son programas que sirven como intermediarios para hacer uso de las aplicaciones, ya sea por medio gráfico o por consola. 

Hay dos clasificaciones principales de sistemas operativos, los multiusuario o los monousuario. Como su nombre lo indica, se diferencian en el número de usuarios a los que puede atender a la vez. Por ejemplo, el sistema operativo de un cajero automático es monousuario, pues atiende sólo a una persona. En cambio, el sistema operativo de un servidor está hecho para atender a muchos usuarios a la vez. 

Los sistemas operativos más comunes son:

  • Unix: Sistema operativo multiusuario que permite realizar multiprocesamiento; fue el primero en crearse y fue hecho en lenguaje C, se usa principalmente en servidores, debido a su compatibilidad con casi todos los demás sistemas operativos y su alto nivel de desempeño. Sin embargo, sólo puede administrarse por expertos.
  • Mac Os: Sistema operativo basado en Unix usado principalmente en computadoras Macintosh. Su interfaz amistosa y de fácil uso para el usuario ha sido la clave de la popularidad en la adquisición de computadoras que usan este sistema operativo.
  • Linux: Sistema operativo libre y de código abierto, es decir, que no se paga una licencia y se puede personalizar. Su interfaz gráfica es similar a las de otros sistemas operativos. Su desventaja es la compatibilidad en sus aplicaciones. Y para configurarlo requiere un nivel un poco elevado de programación e informática, al igual que Unix.
  • Windows: Sistema operativo más popular del mercado, basado en ventanas, y por tal razón, es el más usado.
  • Android: Sistema operativo para dispositivos móviles. 

La elección del sistema operativo depende de las necesidades en el tipo de trabajo y el nivel de experiencia de los usuarios.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Tecnologías de la Información para Servidor Público.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.