Ir al contenido principal

Sistemas Operativos

Un Sistema Operativo es un programa que te permite realizar actividades en la computadora. Traduce los comandos que el usuario introduce por medio del teclado y el mouse, para que se ejecute la acción deseada.

Estructura de un sistema operativo.

En el núcleo del sistema operativo, llamado kernel, están programadas las funcionalidades del sistema operativo que interactúan directamente con el hardware de la computadora, en lenguaje ensamblador. Sobre esta base, están desarrolladas las aplicaciones que utilizará el usuario en modo de archivos ejecutables. 

Para que el usuario pueda manipular y hacer uso de estas aplicaciones, es necesaria una interfaz. Para eso están los Shell, que son programas que sirven como intermediarios para hacer uso de las aplicaciones, ya sea por medio gráfico o por consola. 

Hay dos clasificaciones principales de sistemas operativos, los multiusuario o los monousuario. Como su nombre lo indica, se diferencian en el número de usuarios a los que puede atender a la vez. Por ejemplo, el sistema operativo de un cajero automático es monousuario, pues atiende sólo a una persona. En cambio, el sistema operativo de un servidor está hecho para atender a muchos usuarios a la vez. 

Los sistemas operativos más comunes son:

  • Unix: Sistema operativo multiusuario que permite realizar multiprocesamiento; fue el primero en crearse y fue hecho en lenguaje C, se usa principalmente en servidores, debido a su compatibilidad con casi todos los demás sistemas operativos y su alto nivel de desempeño. Sin embargo, sólo puede administrarse por expertos.
  • Mac Os: Sistema operativo basado en Unix usado principalmente en computadoras Macintosh. Su interfaz amistosa y de fácil uso para el usuario ha sido la clave de la popularidad en la adquisición de computadoras que usan este sistema operativo.
  • Linux: Sistema operativo libre y de código abierto, es decir, que no se paga una licencia y se puede personalizar. Su interfaz gráfica es similar a las de otros sistemas operativos. Su desventaja es la compatibilidad en sus aplicaciones. Y para configurarlo requiere un nivel un poco elevado de programación e informática, al igual que Unix.
  • Windows: Sistema operativo más popular del mercado, basado en ventanas, y por tal razón, es el más usado.
  • Android: Sistema operativo para dispositivos móviles. 

La elección del sistema operativo depende de las necesidades en el tipo de trabajo y el nivel de experiencia de los usuarios.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Tecnologías de la Información para Servidor Público.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.