Ir al contenido principal

Cifrado de extremo a extremo

Protege los mensajes que envías a través de plataformas o aplicaciones. 

Claves que no pueden rastrearse

Tus audios, fotografías, videos, documentos, publicaciones de estado y llamadas están seguros al viajar con una clave del emisor al receptor que va cambiando frecuentemente para que nadie —inclusive la plataforma— pueda rastrearlos y/o darles lectura, ya que los mensajes enviados se aseguran con un candado. 

Tanto el destinatario como el receptor cuentan con la clave del candado para descifrar los mensajes y esto ocurre de manera automática, facilitando la protección de los mensajes. 

Ventajas.

Restricción de datos intercambiados vía Internet. 

Privacidad en línea durante la comunicación. 

Solo el receptor puede descifrar los mensajes. 

No se puede reemplazar el texto. 

Garantiza la integridad de la comunicación. 

Desventajas.

Se puede saber el destinatario, el día y la hora del intercambio de los mensajes. 

Los mensajes no están protegidos si alguien accede al dispositivo físicamente. 

Algunas plataformas que cuentan con este cifrado.

Whats App.

Facebook Messenger.

Telegram.

Zoom. 

Aquí se mencionan unos puntos saber si estas aplicaciones cuentan con el cifrado de extremo a extremo o cómo activarlo. 

WhatsApp.

1. Abre la conversación.

2. Haz clic en el nombre del contacto para acceder a la información o en los tres puntos si tienes Android.

3. Da clic en el cifrado (icono de candado). Aquí aparecerá un código QR o 60 dígitos. 

Facebook Messenger.

1. Ten actualizada la aplicación.

2. Haz clic en “Chat nuevo”.

3. Activa conversaciones secretas.

4. Da clic en el nombre del contacto. 

Nota: Si la conversación ya está abierta deberás dar clic en el nombre del contacto y después clic en “Ir a conversación secreta”. 

Telegram.

1. Abre el chat.

2. Haz clic en los tres puntos.

3. Selecciona “Iniciar chat secreto”. 

Zoom.

1. Inicia sesión como administrador.

2. Haz clic en “Administración de usuarios” y después en “Administración de grupos”.

3. Da clic en el nombre del grupo y después en “Configuración”.

4. Haz clic en la pestaña “Reunión”.

5. Verifica que “Permitir el uso de cifrado de extremo a extremo” esté habilitado, en caso contrario da clic en “Activar”.

6. Escoge “Tipo de cifrado predeterminado”.

7. Haz clic en “Guardar”. 

Si al abrir una nueva conversación aparece un candado, los mensajes están cifrados. 

Recomendaciones.

Que tus contraseñas sean seguras: Utiliza contraseñas seguras o PIN en tu dispositivo móvil o en aplicaciones de mensajería. 

No olvides activar la verificación: Activa la verificación en dos pasos en las aplicaciones que así lo requieran, de acuerdo a sus funciones. 

Actualiza el software: Ayudará a corregir diferentes errores, entre ellos los de seguridad, o para agregar compatibilidad con el hardware. 

Utiliza un antivirus: Con él protegerás tus dispositivos de ataques de robo de información personal o de que algún malware los afecte.




Fuente:
Revista del Consumidor #551 Enero 2023, p. 74 – 75.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.