Ir al contenido principal

Analítica Web: Conceptos clave

El analista web es capaz de navegar en un exceso increíble de información para poder encontrar ahí algunas perlas, estas perlas son la información clave de negocios que permite tomar decisiones que van a mejorar nuestros procesos fundamentalmente en el ámbito digital, y estas perlas ¿Cómo surgen?, por desgracia no salen de las ostras digitales, sino que se construyen a partir de conceptos. Se diferenciarán tres de ellos que son esenciales en la analítica web: Medidas, Métricas y KPIs.

La medida es toda información de interés para nosotros, por ejemplo: ¿Cuánto hemos vendido en Marzo? ¿Cuántos barcos han naufragado en el mar llenos de tesoros? Sin embargo, esta información por sí misma no nos dice mucho, no podemos tomar ninguna decisión inteligente que nos ayude a alcanzar nuestros objetivos, es entonces cuando alguien pensó que sería mucho más productivo convertir las medidas en métricas, lo que se hace al comparar una medida en otra medida. 

Si sabemos cuántas visitas han llegado a nuestra web y han comprado, entonces tenemos una métrica, si sabemos cuántas visitas nos han llegado a nuestra web pero se han ido a los diez segundos, entonces tendríamos otra métrica. Y si estas métricas son claves para nuestro negocio entonces se convierte en un KPI o Indicadores Clave de Rendimiento o Desempeño. 

Medidas, Métricas y KPIs son básicamente las herramientas del analista web. 

Se sabe que la información que tenemos es abrumadora y se tiene que encontrar la respuesta a todas las preguntas, el problema es que no se sabe qué preguntas son, no se sabe que queremos encontrar. El analista web es el encargado de realizar esas preguntas adecuadas y encontrar entre todas las métricas y medidas la respuesta acertada. 

Ejemplo: Hace años se descubrió que la venta de televisores sufría picos fuertes de ventas cada vez de un determinado tiempo. Alguien se dio cuenta que era debido al mundial de futbol, de hecho durante el Mundial de 2014 se llegó a duplicar la venta de televisores. Si un buen analista se da cuenta de algún tipo de relación así ¿Te imaginas el valor de esa información para los Departamentos de Venta o Publicidad? 

Por otro lado, es importante detectar la relación entre métricas, cómo determinar si esa relación es causal o correlacional. 

Si una relación es causal significa que afecta a la otra, si hay un mundial aumenta la venta de televisores. 

Si hay correlación es porque una aumenta, la otra también; y si una disminuye, la otra disminuye, pero ambas se afectan de la misma manera, la relación es recíproca. 

Esto puede significar que tenemos una tercer variable que no estamos viendo y que seguramente sea la variable explicativa o causal. 

Ejemplo: Imagina que se detecta que siempre que aumenta la venta de esquíes también lo hace la reserva de hoteles de montaña, ambas variables están correlacionadas, aumentan en cantidades parecidas, sin embargo la variable significativa es la apertura de las pistas de esquí por invierno.

Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.