Ir al contenido principal

Introducción a la Analítica Digital

¿Qué es la Analítica Digital?

La analítica digital o web es un proceso. Un proceso mediante el cual conseguimos toda la información de un usuario de nuestra página web, nuestras redes sociales, publicidad, etc., después, la analizamos estratégicamente y tratamos de elaborar recomendaciones tanto para mejorar nuestros resultados como para prevenir problemas.

Exceso de información y pérdida de relación con el usuario.

Vivimos en un entorno de ingente información, que nos llega de todas partes. Podemos saber cuántas personas vienen a nuestra web, cuántas personas nos dan “me gusta”, podemos saber incluso los intereses de nuestros usuarios… ¡Podemos saber tantas cosas que al final acabamos por no saber ni aplicar nada!

Estos datos, ingentes, enormes, no nos aportan información de negocio por sí solos.

Además, a la hora de vender por internet hemos perdido, de pronto, la concepción de que al otro lado lo que tenemos son personas, con sus problemas, sus alegrías, su vida diaria... Ya no somos ese tendero que sabía perfectamente qué vendernos a cada uno, cómo tratarnos en función a la persona que tenía delante, porque la conocía de siempre.

Es por eso que se hace necesario que alguien se pare y diga... ¡Ey! ¿Pero aquí qué está pasando realmente? ¿Qué les parece a los usuarios mi sitio web? ¿Qué necesitan? ¿Cómo puedo hacer que su experiencia en mi sitio web sea mejor?

… Y ¿Por qué necesitas ser un explorador?

Pues porque lo importante realmente aquí es que tengas una determinada capacidad. La capacidad de querer buscar, y explorar más allá de los datos que te encontrarás. La capacidad de unir unos datos con otros de una forma que antes nadie se había dado cuenta para encontrar perlas de información (también llamadas “insights”) que te ayudarán a llevar a tu negocio a otra dimensión. La capacidad de no estar nunca contento, querer siempre mejorar, siempre optimizar, porque te avisamos desde ya… ¡Esto nunca se acaba!

Serás mejor analista, mejor explorador, en función de que vayas ganando experiencia y, sobretodo, si consigues desarrollar algo muy importante, la capacidad de análisis.

Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.