Ir al contenido principal

Prevención de riesgos en Internet

En el Internet existe información de todo tipo y de cualquier tema, por lo que para navegar de forma segura debes de cuidarte de ciertos riesgos como: 

  • Información errónea o desactualizada. Es importante revisar que tus fuentes sean confiables.
  • Robo de los datos personales o de tu información.
  • Búsquedas ineficientes, es común perder mucho tiempo buscando información, por eso es importante seleccionar e interpretar información cuidadosamente.

Medidas de prevención.

Para reducir los riesgos previamente mencionados, aplica las siguientes medidas de prevención:

  • Protege tu información personal.
  • Busca la información en bases de datos y fuentes confiables. Estas deben de contener referencias, autor o responsable del artículo y fecha de publicación reciente.
  • Utiliza filtros de contenido que te permitan bloquear las plataformas de riesgo o censurar contenido, para que la navegación en Internet sea segura.
  • Al realizar pagos a través de Internet utiliza los servicios que te garanticen la seguridad del pago y realice tu compra sin compartir tu información financiera.
  • Evita entablar conversaciones con desconocidos, responder las provocaciones de alguien en línea, tomar fotografías comprometedoras o compartir información personal con un desconocido. 

Estas precisiones te permitirán realizar tus búsquedas sin exponer tu seguridad y bienestar integral.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Tecnologías de la Información para Servidor Público.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.