Ir al contenido principal

Breve historia de Los Locos Addams

El nacimiento de los “Locos Addams”, se remonta a 1932, a manos de Charles Addams, el creador de una tira cómica, para la revista “The New Yorker”. 

Siempre amante del dibujo, quizá porque su padre era arquitecto, aunque nunca ejerció su profesión. Charles, nació en Nueva Jersey en 1912. 

Los personajes nacieron como el “negativo” de la familia tipo norteamericana. Y, aunque quiso hacerla tenebrosa, resultó en unos miembros familiares un poco inocentes, sin embargo de parecer malvados. 

Pero, lo que llevó a Los Addams a la palestra mundial, fue la serie de televisión, que nació en 1964 por una idea del productor David Levy, quien le propuso a Addams y junto con Donald Saltzman la armaron con la técnica necesaria. La serie totalmente en blanco y negro, tuvo dos temporadas, iniciando con la primera transmisión el 18 de septiembre de 1964, se desarrolló en 64 capítulos que tuvieron su final en 1966. 

Los actores fueron casi perfectos para la trama, porque se escogieron de manera que coincidieran en algo o mucho, con la identidad de los personajes. 

La serie se convirtió en un clásico, apoyada en con la buena actuación de John Astin y Carolyn Jones como Homero y Morticia, Jackie Coogan como el Tío Lucas y el icónico Largo interpretado por Ted Cassidy. Su tema musical acompaña perfectamente la intención de la serie tanto en la apertura y cierre, compuesto por Vic Mizzy. 

Charles Addams falleció en 1988, sus restos (cenizas) reposan en su casa, llamada La Ciénaga en Nueva York a la que bautizaron La Ciénaga. 


Fuente:
https://zackelquesabe.wordpress.com/2020/09/18/aniversario-del-primer-programa-de-tv-de-los-locos-addams-18-de-septiembre-1964/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.