Ir al contenido principal

Breve historia de Los Locos Addams

El nacimiento de los “Locos Addams”, se remonta a 1932, a manos de Charles Addams, el creador de una tira cómica, para la revista “The New Yorker”. 

Siempre amante del dibujo, quizá porque su padre era arquitecto, aunque nunca ejerció su profesión. Charles, nació en Nueva Jersey en 1912. 

Los personajes nacieron como el “negativo” de la familia tipo norteamericana. Y, aunque quiso hacerla tenebrosa, resultó en unos miembros familiares un poco inocentes, sin embargo de parecer malvados. 

Pero, lo que llevó a Los Addams a la palestra mundial, fue la serie de televisión, que nació en 1964 por una idea del productor David Levy, quien le propuso a Addams y junto con Donald Saltzman la armaron con la técnica necesaria. La serie totalmente en blanco y negro, tuvo dos temporadas, iniciando con la primera transmisión el 18 de septiembre de 1964, se desarrolló en 64 capítulos que tuvieron su final en 1966. 

Los actores fueron casi perfectos para la trama, porque se escogieron de manera que coincidieran en algo o mucho, con la identidad de los personajes. 

La serie se convirtió en un clásico, apoyada en con la buena actuación de John Astin y Carolyn Jones como Homero y Morticia, Jackie Coogan como el Tío Lucas y el icónico Largo interpretado por Ted Cassidy. Su tema musical acompaña perfectamente la intención de la serie tanto en la apertura y cierre, compuesto por Vic Mizzy. 

Charles Addams falleció en 1988, sus restos (cenizas) reposan en su casa, llamada La Ciénaga en Nueva York a la que bautizaron La Ciénaga. 


Fuente:
https://zackelquesabe.wordpress.com/2020/09/18/aniversario-del-primer-programa-de-tv-de-los-locos-addams-18-de-septiembre-1964/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.